Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia Hurtado, Sergio Humberto"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Valoración de los residuos sólidos de la Comuna Dos de Bello (Antioquia), como sistema alternativo de aprovechamiento.

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Cuaderno activa

    Autores: Montoya Rendón, Andrés Felipe; Valencia Hurtado, Sergio Humberto; Sánchez Mesa, Ana María; Vélez González, José Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    En diferentes países se han establecido límites para las cantidades de residuos sólidos que se disponen en rellenos sanitarios. En Antioquia (Colombia), la Gobernación de Antioquia por medio de la Ordenanza número 10 “Basura Cero” obliga a los municipios del departamento a verter en relleno sanitario como máximo el 20 % de los residuos generados. Por lo tanto, los municipios de Antioquia están obligados a establecer programas para incentivar la separación desde la fuente, así como la valoración y el aprovechamiento de los residuos. Para valorización de los residuos sólidos se debe conocer la cantidad y el porcentaje de cada tipo de residuo por medio del aforo y la caracterización. Este trabajo se centra en la caracterización de los residuos generados en la Comuna 2, del municipio de Bello (Antioquia), para valorar el potencial económico y energético de los residuos sólidos generados. Para la valoración del potencial energético de los residuos sólidos con fines de cogeneración se determinó el poder calorífico inferior de los residuos (PCI). Los residuos sólidos de la comuna 2 del municipio de Bello están compuestos por residuos ordinarios o comunes (46.7 %), residuos orgánicos (32.2 %) y residuos reciclables (21.0 %), con un PCI de 3 444.1 kcal/kg, por lo que tienen un valor económico y energético.
  • Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Cuaderno activa

    Autores: Acevedo Miranda, Diana María; Valencia Hurtado, Sergio Humberto; Londoño Cañas, Yudy Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Los movimientos en masa que se han producido sobre los retiros de quebradas son la consecuencia de las prácticas descontroladas en la explotación del recurso hídrico. Además, por el asentamiento de población en la ciudad sobre las zonas de ladera del río Medellín. Desde la Administración Municipal de Medellín se han establecido políticas orientadas a la gestión y control del recurso hídrico, así como la ejecución de obras para la intervención del suelo para mitigar los fenómenos erosivos. La Secretaría de Medio Ambiente, como entidad municipal encargada, ha venido ejecutando proyectos de obra civil convencional como medida para mitigar el efecto de estos fenómenos erosivos. Con el presente trabajo se busca proponer los lineamientos técnicos que permitan a los profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente evaluar la factibilidad para desarrollar proyectos basados en las técnicas de bioingeniería de suelos aplicadas a la intervención de las problemáticas identificadas sobre los retiros de quebradas, como alternativa amigable con el ambiente, dado que se logra la estabilización de suelos bajo procedimientos de revegetalización del terreno intervenido, los cuales deben estar basados en criterios técnicos que permiten evaluar la viabilidad y efectividad de la obra que se va a ejecutar.
  • REMOCIÓN DE NÍQUEL Y DQO PRESENTES EN LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEDIANTE ELECTROCOAGULACIÓN (REMOVAL OF NICKEL AND COD PRESENT IN WASTEWATERS FROM AUTOMOTIVE INDUSTRY BY ELECTROCOAGULATION)

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista EIA

    Autores: Mercado Martínez, Iván Darío; González Silva, Germán; Valencia Hurtado, Sergio Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Mediante este estudio se determinó si la técnica de electrocoagulación contribuye a minimizar la concentración de níquel y materia orgánica y la demanda química de oxígeno (DQO) en las aguas residuales de la industria automotriz. Se empleó un diseño experimental factorial multinivel aleatorio en el que la densidad de la corriente y el tiempo de reacción fueron evaluados en tres niveles, mientras que la separación entre electrodos fue analizada en dos niveles. La electrocoagulación se llevó a cabo en un reactor batch usando electrodos de hierro con arreglo monopolar. Fueron utilizadas las técnicas analíticas de digestión ácida, absorción atómica de llama de aire-acetileno y reflujo cerrado-colorimétrico (micro DQO) para determinar el contenido de los contaminantes. Las condiciones con que se obtuvo la mayor descontaminación del agua analizada fue con la densidad de corriente aplicada: 1,04 A/dm2 y tiempo de operación: 17 minutos; con estas variables se observó que la separación electródica no influyó. Los resultados indican que la electrocoagulación podría ser usada para disminuir el níquel y la materia orgánica (DQO) presentes en las aguas residuales de la industria automotriz.Abstract: By means of this study was determined if the electrocoagulation technique helps to minimize the nickel andorganic matter, chemical oxygen demand (COD) concentration, present in wastewaters from automotive industry. Arandomized multilevel factorial experimental design was used; being the current density and reaction time evaluated inthree levels, while the separation between electrodes was analyzed at two levels. Electrocoagulation was carried out ina batch reactor using iron electrodes with monopolar arrangement. The acid digestion, atomic absorption air-acetyleneflame and the closed reflux-colorimetric (micro COD) analytical techniques were used to determine the content ofthe contaminants. The conditions where it got the most decontamination of the water analyzed were found; being theApplied current density: 1,04 A/dm2, operative time: 17 minutes y; did not the electrode separation influence. The resultsshow that electrocoagulation could be effective to reduce nickel and organic matter (COD) present in wastewaters fromautomotive industry.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional