Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vélez-Torres, Irene"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una mirada histórica y socio-ambiental para repensar y renombrar los conflictos entre comunidades étnicas del Alto Cauca, Colombia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Vélez-Torres, Irene

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este artículo analiza la conflictividad entre comunidades étnicas del Alto Cauca y sugiere que, antes que diferencias radicales basadas en la identidad étnica o cultural, el origen de estos conflictos se relaciona con empobrecimiento histórico de las comunidades rurales, el despojo de bienes ambientales como la tierra y el oro, y las dificultades irresueltas de la gobernabilidad multicultural en Colombia. Se argumenta que los conflictos del Alto Cauca deben considerarse socio-ambientales y su radio de análisis debe ampliarse más allá de los habitantes rurales pobres hacia otros actores e intereses que median en el despojo de las comunidades étnicas.
  • “Una paz que se la lleva el viento”. Efectos y alcances de la ‘paz territorial’ en Colombia (2016-2022)

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Territorios

    Autores: Vélez-Torres, Irene; Gough, Katherine V.; Ruette-Orihuela, Krisna

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20

    Seis años después de firmado el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, las principales transformaciones rurales terminaron desdibujadas y las cifras de violencia demostrarían que la paz no se materializa. Desde una metodología activista, desplegada en el departamento del Cauca con comunidades rurales, este artículo analiza tres fases del modelo de ‘paz territorial’: el giro local, que consistió en la implementación participativa y densamente burocrática del Acuerdo de Paz; el giro militarista, que sustituyó el desarrollo territorial integral; y el nuevo ciclo de conflicto interno armado, en cuya explicación causal enfatizamos la dimensión étnica y racial de las violencias. Concluimos que haber desviado la construcción de paz de la hoja de ruta trazada para abordar de manera integral las causas estructurales de la guerra, en cambio optando por la seguridad militar y estabilización, genera la revictimización y desesperanza de los habitantes rurales empobrecidos, quienes vuelven a quedar implicados entre conflictos nuevos y reciclados.
  • Community Narratives and Territorial Dynamics of Colombian Peace Agreement Implementation Process in Miranda, Cauca (2016-2018)

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Revista CS

    Autores: Vélez-Torres, Irene

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    In compliance with the Colombian Peace Agreement, signed in 2016, the municipality of Miranda was one of the designated sites for the congregation and disarming of the oldest guerrilla in Latin America: FARC-EP. In addition, it was one of the 170 prioritized municipalities by the national government for the implementation of a series of mechanisms for territorial planning in the context of peace, including a program that deals with the substitution of the large swaths of coca and marihuana that can be found in the region: the National Program of Substitution of Illicit Crops (PNIS). This case report, textual and photographic, comes from the accompaniment carried out between the end of 2016 and 2018 of the implementation of several of the commitments as signed by the guerrilla and the Colombian government. Based on a deeply ethnographic and territorial perspective, this report critically exhibits the narratives of failure that surged within the ex-combats from the Rehabilitation Zone “Dagoberto Ortiz” in Monte Redondo, as well as the dynamics of social organizations and governmental institutions in the process of state-building during this important moment of social and political transition.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional