Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vélez Restrepo, Juan Manuel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • FABRICACIÓN DE MICROAGUJAS EN FOTORRESINA SU-8 MEDIANTE FOTOLITOGRAFÍA PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Lopera Aristizábal, Mónica María; Lopera Aristizábal, Sergio; Vélez Restrepo, Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Enfermedades hormonales como la diabetes exigen el uso frecuente de procedimientos para muestreo de fluidos y suministro de medicamentos que ocasionan traumas en los tejidos epiteliales por la penetración de agujas convencionales. Este hecho motiva el desarrollo de tecnologías alternativas que disminuyan el daño tisular y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, tema que constituye un campo activo de investigación en compañías y universidades alrededor del mundo. Este artículo presenta los resultados preliminares de la fabricación de arreglos de microagujas en Colombia, empleando la técnica de fotolitografía en capas gruesas de SU-8 que ha sido utilizada por el grupo de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Se presentan las micrografías de agujas huecas y macizas obtenidas en diferentes tamaños y se discuten las cualidades y defectos del proceso de fabricación. Abstract—Hormonal illnesses like diabetes demand the frequent use of fluid sampling and drug delivery procedures, which produces traumas on skin tissues, as a result of conventional needles penetration. This fact motivates the development of alternative technologies that decrease tissue damage and contribute to improve the quality of life of the patients. This topic constitutes an active field of research in many companies and universities around the world. This paper presents preliminary results of the fabrication of microneedle arrays, using the technique of SU-8 thick film photolithography, previously standardized by the Group of Materials Science and Technology of the National University of Colombia in Medellín. Micrographs of the obtained hollowed and solid needles of different sizes are presented and goals and limitations of the proposed methodology are discussed.
  • El Individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista Universidad y Empresa

    Autores: Marulanda-Valencia, Flor Ángela; Montoya Restrepo, Iván Alonso; Vélez Restrepo, Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    Con el fin de identificar las motivaciones más importantes en el proceso de creación de empresa, en esta investigación se combinan aspectos cualitativos y cuantitativos. En primer lugar, se realizó un estudio exploratorio con emprendedores de Medellín a los que se les aplicó un cuestionario semiestructurado en el que se indagó, mediante pregunta abierta, por las motivaciones para crear y administrar su empresa. Con base en los resultados obtenigos y en la revisión de literatura se diseñó un constructo con escala tipo Likert, conformado por 6 dimensiones y 35 subdimensiones, que fue aplicado a otro grupo de emprendedores. Finalmente, se realizaron entrevistas en profundidad con algunos de los respondientes del último grupo. Se encontró que factores como el cumplimiento de un sueño, el crecimiento personal, los nuevos desafíos y la necesidad de independencia, fueron los más importantes para tomar la decisión, mientras que aspectos económicos y del entorno fueron menos significativos. Como contribución a la teoría de las motivaciones, entre otros, se propone romper con el paradigma de la clasificación tradicional entre emprendimiento por necesidad y emprendimiento de oportunidad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional