Browsing by Author "Vélez Castillo, Paula Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Alfabetización digital en la UPB: Una apuesta por la formación integral
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Rico Posada, Ana Lucía; Vélez Castillo, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
A pesar de que los jóvenes se consideran nativos digitales por defecto, en la mayoría de los casos, su manejo de la tecnología es muy básico y, sus habilidades digitales no pasan del uso del chat. Por ello, es necesario realizar una alfabetización digital que permita un uso adecuado de la tecnología en los espacios académicos. La preparación del estudiante deberá darse durante todo el currículo, en la medida en que cada materia integrará conceptos, herramientas, estrategias y contenidos digitales, para lograr una apropiación de las TIC desde lo funcional, lo crítico y lo retórico. Se considera, entonces, que el espacio de las tutorías es idóneo para lograr el primer acercamiento. - El activismo digital. La tecnología a favor de la transformación social
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Vélez Castillo, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La investigación presentada se propone como objetivo caracterizar el ciberactivismo en Facebook, a partir de las dinámicas de comunicación digital del movimiento Occupy Wall Street (OWS). Este movimiento nacido el 17 de septiembre de 2011 e inspirado en Los Indignados (15M) de España y la Primavera Árabe, se elige por haber tenido gran impacto en las redes sociales: se ha dispersado a más de 100 ciudades de Estados Unidos, a 1.500 en el resto del mundo y cuenta con más de 416.000 seguidores en su página de Facebook. La metodología de la investigación tiene en cuenta la etnografía virtual, el análisis de contenido y las entrevistas estructuradas virtuales. Los resultados obtenidos con las tres herramientas permiten observar que por medio de la red social Facebook el movimiento se comunica de forma directa, rápida y global con sus seguidores. Así mismo, los usuarios utilizando las herramientas de la red social aprueban, comentan y comparten la información, logrando así una comunicación instantánea, digital y global, que permite la organización, mantenimiento y expansión del movimiento.
Items seleccionados: 0