Browsing by Author "Vásquez, Ruth Molina"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- La praxeología pedagógica como un elemento innovador en la formación docente
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Praxis Pedagógica
Autores: Vásquez, Ruth Molina
Fecha de publicación en la Revista: 1999-07-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Sin resumen. - El sonido de la tecnología, orquestación de la cibercultura: un concepto de tecnología desde la perspectiva cultural
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Praxis Pedagógica
Autores: Vásquez, Ruth Molina
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La relaciones entre la cultura y la tecnologías son cada vez cercanas por lo cual el presente escrito busca mostrar cómo desde dos sonidos particulares representados por la tecnología y la cultura, se empieza a conformar una melodía universal: la cibercultura. Inicialmente se muestra la manera cómo estos dos conceptos evolucionan desde una perspectiva de dispersión teórica e instrumental respectivamente, que representan dos polos opuestos de conocimiento humano, hasta convertirse en conceptos, más que compatibles, complementarios.Se presenta por tanto, la forma cómo ha evolucionado el concepto de tecnología pasando de la mirada técnica, hacia ser considerada como un sistema complejo, compuesto por materiales, agentes humanos y transformaciones, como un artefacto cultural que contribuye a la construcción social. Por su parte el concepto de cultura pasa de ser la manifestación y el aprendizaje de una conducta, a ser un proceso semiótico de interpretación compuesto por una telaraña de significaciones que son construidas socialmente, a partir de allí, se empieza a develar como la tecnología ha propiciado el advenimiento de un nuevo concepto de cultura, que se origina en el ciberespacio y que ha dado en denominarse cibercultura, en la cual se aglutinan elementos enriquecedores por un lado del enfoque humanístico de la tecnología y de otro, del enfoque simbólico de la cultura.Finalmente, se plantea la pregunta por el papel de la escuela en este proceso de generación de procesos culturales desde la tecnología, no solamente desde su práctica sino particularmente desde su comprensión y la adopción de una postura crítica. Así la cibercultura se convierte en una sinfonía escrita por miles, millones de compositores que a su vez, se encargan de realizar su orquestación. Han desaparecido los espectadores pasivos, todos somos participantes activos y constructores de esta cultura.Este documento es producto de la reflexión realizada en el Seminario de Enseñanza de las Ciencias y Cultura, realizado en el Doctorado Interinstitucional en Educación dela Universidad DistritalFrancisco José de Caldas, orientado porla Doctora AdelaMolina. - ¿Cuáles competencias desarrollan nuestros estudiantes cuando utilizan las tecnologías de información y comunicación?
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Praxis Pedagógica
Autores: Vásquez, Ruth Molina
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Una de las inquietudes que se presentan de forma más reiterada entre los docentes, directivos y padres de familia, con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación, es si esta inversión económica, en tiempo y esfuerzos se ven efectivamente reflejadas en los aprendizajes de los estudiantes. esta también es una inquietud de las instancias encargadas de regir los destinos educativos del país. tratando de buscar algunas respuestas en este sentido, se plantea una propuesta investigativa, en el marco del proyecto meta digital, que busca sistematizar los aprendizajes obtenidos por parte de los estudiantes, en términos de las competencias laborales básicas tecnológicas que desarrollan los estudiantes de educación media, en una muestra de nueve instituciones que asumen la propuesta pedagógica del proyecto. en este artículo, se presenta una descripción general esta investigación y algunos de los resultados obtenidos.
Items seleccionados: 0