Browsing by Author "Usán Supervía, Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Exploración de la dimensionalidad y las propiedades psicométricas de la Escala de Inteligencia Emocional -EIS-
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Salavera, Carlos; Usán Supervía, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El presente trabajo tiene por objetivo la adaptación de la Escala de Inteligencia Emocional -EIS- (abreviatura por su nombre en inglés Emotional Intelligence Scale) de Schutte et al. (1998) al idioma español, evaluando su consistencia interna, estructura factorial y validez y comparando tres modelos de medición de la Escala en una muestra de 1153 personas de origen español (48.83% hombres; M edad=29.32 años). El estudio comprendió dos fases: 1) se realizó la traducción de la EIS al español y se evaluó su consistencia interna, estructura factorial y validez convergente; y 2) se realizó el análisis factorial confirmatorio de la Escala. Los resultados apoyan la consistencia interna de la medida y apuntan a una estructura de seis factores de la inteligencia emocional: Atención a las propias emociones; Atención a las emociones de otros; Regulación de las propias emociones; Emoción expresada; Regulación de las emociones de otros; Emociones en la resolución de problemas. El análisis factorial exploratorio mostró claramente que los factores de la EIS presentan una varianza acumulada del 59,83%, mostrando su capacidad de explicar la variación de inteligencia emocional. Por su parte, el análisis factorial confirmatorio confirma la adecuación del modelo compuesto por seis factores identificados y 33 ítems. La EIS es un instrumento fácil de comprender y rápido de completar, por lo que se considera útil para la evaluación de la inteligencia emocional en población hispanohablante. - Relaciones entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento en adolescentes escolares
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Usán Supervía, Pablo; Salavera Bordás, Carlos; Mejías Abad, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento escolar en una muestra de 1756 estudiantes adolescentes pertenecientes a nueve centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los instrumentos utilizados fueron las versiones españolas del Traid Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24) y el Maslach Burnout Inventory Student-Survey (MBI-SS); y el rendimiento escolar se cuantificó a través de la nota media de cada alumno. Se realizó un estudio ex post-facto de carácter prospectivo con un diseño descriptivo simple. Los resultados mostraron relaciones positivas del rendimiento escolar con las dimensiones de comprensión y regulación emocional, así como con la eficacia académica; y relación negativa con el agotamiento físico/emocional y cinismo. Los resultados resaltan la influencia de los recursos personales asociados a la inteligencia emocional en la prevención de la aparición del burnout, así como en la mejora de la eficacia personal que pueda conducir a un mayor rendimiento. Se desprende la necesidad de promover las habilidades emocionales en el aula como facilitadoras de las actitudes positivas hacia el desempeño escolar y la prevención del burnout académico.
Items seleccionados: 0