Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urrego Narváez, Maria Paula"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Perfil de los migrantes colombianos entre 1970-1999

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Laiton Monroy, Paula Angélica; Urrego Narváez, Maria Paula; Sarmiento Espinel, Jaime Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este documento analiza algunas características de la migración internacional colombiana por oleadas (décadas) durante el periodo 1970-1999 a partir de la situación socioeconómica del país y de una muestra de migrantes colombianos extraída del Proyecto sobre Migración Latinoamericana (LAMP) para Colombia.Se evidencia que la migración de colombianos se explica principalmente por algunas dificultades socio-económicas que ha enfrentado el país. Asimismo, para la muestra analizada se observa que los colombianos migran en mayor proporción si poseen una pareja, realizan labores de servicio doméstico enel lugar de destino y han alcanzado la educación básica secundaria. Su principal destino fue hacia países desarrollados o en mejor situación económica, diversificándose los lugares de viaje para la última oleada. Finalmente, al analizar las migraciones en el tiempo, durante las dos primeras oleadas la migración fue mayormente realizada por hombres, sin embargo, para la última década, se presenta un aumento de la migración femenina. Este documento analiza algunas características de la migración internacional colombiana por oleadas (décadas) durante el periodo 1970-1999 a partir de la situación socioeconómica del país y de una muestra de migrantes colombianos extraída del Proyecto sobre Migración Latinoamericana (LAMP) para Colombia. Se evidencia que la migración de colombianos se explica principalmente por algunas dificultades socio-económicas que ha enfrentado el país. Asimismo, para la muestra analizada se observa que los colombianos migran en mayor proporción si poseen una pareja, realizan labores de servicio doméstico en el lugar de destino y han alcanzado la educación básica secundaria. Su principal destino fue hacia países desarrollados o en mejor situación económica, diversificándose los lugares de viaje para la última oleada. Finalmente, al analizar las migraciones en el tiempo, durante las dos primeras oleadas la migración fue mayormente realizada por hombres, sin embargo, para la última década, se presenta un aumento de la migración femenina.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional