Browsing by Author "Uribe Bohórquez, María Victoria"
Results Per Page
Sort Options
- Aportes de la información contable ante diversos entendimientos de la responsabilidad social empresarial
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Uribe Bohórquez, María Victoria; Rueda Delgado, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Teniendo en cuenta el actual entorno socioeconómico y los problemas visibles, es difícil sostener que el único rol de la empresa sea la generación de riqueza. La responsabilidad social empresarial, RSE, surge como vínculo entre la empresa y ese entorno. Lo anterior genera un impacto palpable en diversas disciplinas, entre ellas la contable y consecuentemente en los informes que de ella se desprenden. La RSE dista de ser un concepto unívoco. Por el contrario, su complejidad y alcance aumentan en la medida en que diversas perspectivas, desde la política, la sociología, la ética, el management … contribuyen a su desarrollo. Sin embargo, no todas las dimensiones de la responsabilidad terminan impactando positivamente a la sociedad. Para poder establecer los efectos que la empresa tiene en ese entorno es fundamental comprender y develar los aportes y limitaciones que la contabilidad financiera y gerencial tiene frente a los diversos entendimientos de la RSE.. - Aportes de la información contable a una responsabilidad empresarial acorde con las necesidades de la sociedad. Una mirada crítica
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Rueda Delgado, Gabriel; Uribe Bohórquez, María Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Pese al auge de la responsabilidad social empresarial (rse), es difícil sostener que el bienestar social de la población, antes en manos del Estado, sea asumido por la empresa privada. Por ello, este artículo plantea inicialmente que la responsabilidad empresarial debe incorporar una nueva dimensión de la sociedad, el acuerdo público, conforme a la teoría de la acción comunicativa. Luego evalúa la transformación que requiere la contabilidad financiera y gerencial para dar cuenta de la RSE en su forma tradicional, es decir, cuando la empresa se proclama responsable, y de una RSE que reconozca las necesidades del entorno colombiano, a la que se denomina responsabilidad empresarial con trascendencia social. El estudio aporta categorías conceptuales que se pueden aplicar en trabajos empíricos sobre empresas reales. - The different stages of management accounting and corporate social responsibility: first conceptual approach of their relationships.
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Activos
Autores: Uribe Bohórquez, María Victoria; Rueda Delgado, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Reviewing the connections between management accounting and corporate social responsibility is relevant, since the former supports planning and management of the company and how it may be aected by the pressures such responsibility generates on the economic entity. is paper examines the relationships that each stage of management accounting (cost, managing and management as such) can have on corporate social responsibility, noting its limitations and strengths with respect to the various understandings of responsibility, whether this is based on the company or on society.The paper proposes that all forms of accounting can contribute to purely entrepreneurial approaches, but also to social approaches, although it is evident their prominence and use in the views of corporate social responsibility focused on the company. is article of theoretical type is based on a preliminary review of the academic literature and associated regarding corporate social responsibility and management accounting, and may contribute to further works of the same style, as well as to empirical works. - Las relaciones causa - efecto: una vinculación entre el ABC y el BSC
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Ortega Algarra, Carol Faisuli; Uribe Bohórquez, María Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El entorno cambiante en el cual se han encontrado inmersas las organizaciones en los últimos años ha exigido transformaciones importantes en la generación de información, en la toma de decisiones y en las operaciones, entre otras variables. Hemos dejado la visión simplista de la “mayor utilidad” medida por “indicadores financieros”, como única vía a la maximización de riqueza, para pasar a un escenario en el que además se contemplan otros asuntos clave para el éxito organizacional. Al combinar el sistema de costeo basado en actividades y el Balanced Scorecard, se puede evidenciar la generación de valor para todas las partes interesadas, partiendo de una relación causa - efecto. Así mismo, generar una jerarquía al costo y a los procesos de tal manera que obedezcan a estas relaciones causa - efecto se traduce en valor y permite concentrar esfuerzos en lo verdaderamente vital.