Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe, Claudia Patricia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ALTERACIONES ORALES EN NIÑOS DESNUTRIDOS DE DOS A CINCO AÑOS

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Odontología

    Autores: Tejada, Clara María; Uribe, Claudia Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Se realizó un estudio observacional-descriptivo-prospectivo de sección cruzada. Se tomó al azar una muestra de 96 niños con edades comprendidas entre dos y cinco años de edad y de ambos sexos( excluyendo los que tuvieran enfermedades congénitas), provenientes del Amparo Infantil Santa Ana, que atiende pacientes de clase socioeconómica baja con algún grado de desnutrición. El objetivo de este estudio fue el de identificar factores que permitan correlacionar el estado nutricional con la salud o enfermedad de los tejidos orales. En el 67,7 % de los niños se encontró desnutrición crónica, en el 28.2 % desnutrición aguda y en el 4.1 % desnutrición global (aguda más crónica). La desnutrición comienza en edades muy tempranas y se va desarrollando en una forma predominantemente crónica. Abstract A cross-sectiona1-prospective observationa1 and descriptive survey was conducted invo1ving 96 Co1ombian chi1dren aged 2-5 years, random1y selected, (exc1udying chi1dren with congenita1 diseases) from the Santa Ana Infantile Refuge, where children from low socioeconomic conditions and with some degree of ma1nutrition are assisted. The goal of this survey was to detect conditions that would corre late nutritional state with oral tissues health or disease. In 67.7% ofthe children chronic malnutrition was found, 28.2% had acute malnutrition and 4.1 % global malnutrition (acute plus chronic). Ma1nutrition begins at early age and deve10ps in a chronic way.
  • Análisis de tendencias en investigación básica para cadenas productivas agroindustriales

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Flórez, Diego Hernando; Morales, Alexis; Uribe, Claudia Patricia; Contreras P., Carlos Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    Componente crítico en el desarrollo nacional e internacional de agronegocios del sector agropecuario, donde la demanda direcciona el desarrollo tecnológico y no tecnológico, con el objetivo de mejorar y fortalecer la demanda, como distribución, almacenamiento de productos en fresco o mínimamente procesados y de alto valor agregado, mejoramiento genético de cultivos y semovientes, manejo sostenible, transferencia de tecnología, etc. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar el análisis de las tendencias de investigación como una práctica internacional de obligatorio cumplimiento para el caso de las actividades de I+D, donde el conocimiento del entorno tecnológico propende por sustentar y justificar la inversión de recursos humanos y materiales en distintos proyectos de investigación, a partir de la vigilancia tecnológica como herramienta de direccionamiento estratégico. El marco de acción se centra en las cadenas productivas del sector agropecuario en Colombia, teniendo como marco referencial 13 áreas temáticas, donde la identificación de referentes a nivel internacional para las cadenas productivas debe ser coherente con las demandas particulares de cada cadena y con las áreas temáticas que las abarcan, de tal manera que los resultados de este proceso sean insumo para el acortamiento de brechas y fortalecimiento del sector. Como caso de estudio se enmarca la investigación en el análisis de tendencias en investigación básica para las cadenas productivas del cacao, láctea, carne bovina y papa, obteniendo un análisis de tendencias en investigación, identificación de referentes internacionales, temáticas prioritarias, etc.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional