Browsing by Author "Uribe, Carlos Arturo Fernández"
Results Per Page
Sort Options
- Eduardo Ramírez Villamizar en la Universidad de Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
- El arte como nuevo centro: La donación de Fernando Botero en el Museo de Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
- El Arte Egipcio en Germán Londoño
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Sin resumen - Hipólito Taine: la obra de arte como hija de su tiempo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
La idea fundamental de Hipólito Taine es tan clara como indiscutible: la comprensión de una obra de arte solo es posible si se relaciona con todos los elementos que configuran su medio físico, artístico y cultural. Sin embargo, Taine la utilizó para formular un esquema causal determinista, basado en las ciencias naturales. A pesar de la gran influencia que ejerció en su propio tiempo, hoy se conocen menos sus ideas que las críticas que se le formulan. Por ello, conviene revisar sus propuestas metodológicas y teóricas que, a pesar de sus limitaciones, son básicas todavía para analizar la obra de arte como "hija de su tiempo". - Mario Vélez:La pintura como contraposición
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
La pintura de Mario Vélez permite una aproximación a los desarrollos de la pintura en el contexto poshistórico. Más allá de la apariencia moderna de su pintura, Vélez asume el sentido poshistórico de la obra como una investigación de los problemas propios del arte, por medio de la variación sistemática y de oposiciones que abren nuevas posibilidades de sentido. - Una recuperación historiográfica: Artes plásticas en Colombia, de Juan de Garganta
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Uribe, Carlos Arturo Fernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El siguiente texto, que da cuenta del hallazgo de una obra prácticamente desconocida hoy, es fruto del proceso de búsqueda de archivos del proyecto Los criterios de la crítica en el arte colombiano del siglo XX, que desarrolla el Grupo de investigación de Teoría e Historia de Arte y al Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.