Browsing by Author "Tuta García, Heddy Yasmit"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Influencia del entorno físico y social en la participación ocupacional del juego en niños escolares de una institución educativa
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Semilleros de Investigación
Autores: Barrios Martínez, Ledys Hortencia; Zapata, Nubia Constanza; Tuta García, Heddy Yasmit
Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La siguiente investigación realizada desde la disciplina de terapia ocupacional se enfocó investigar la influencia del entorno físico y social en la participación ocupacional del juego en escolares de primaria de una institución educativa con un rango de edad 6 a 10 años, donde se evidenciaron características particulares del contexto, específicamente a nivel físico como espacios no propicios para la participación ocupacional del juego, falta de recursos como materiales didácticos y limitaciones sociales, la metodología empleada para esta investigación se basó, en la aplicabilidad de la ficha sociodemográfica e instrumentos como el Scope (Gary kielhofner) y el Test de jugueteo adaptado (Bundy); con lo anterior, se evidencia que el 86% presenta dificultad en restricción de espacios físicos, un 84% en recursos físicos y un 72% en grupos sociales, que limita la participación ocupacional de los escolares en el juego dentro de la institución. Tomando como referencia, Reilly , afirmó que en todo comportamiento ocupacional el juego es la base para el desarrollo de la vida, donde éste se entrelaza con el crecimiento y busca información en las experiencias pasadas a través de la historia ocupacional para poder explicar el comportamiento actual, así mismo, Según Sandman, el entorno es denominado como las características particulares físicas, sociales, culturales, económicas y políticas de los contextos personales que impactan en la motivación, la organización y el desempeño de la ocupación del niño. - Inteligencias múltiples en la identidad ocupacional de la población carcelaria
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Semilleros de Investigación
Autores: Ruiz Acevedo, Heidy Janeth; Cordoba Castro, Jenit Lorena; Tuta García, Heddy Yasmit
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La identidad ocupacional se concibe como un concepto amplio que implica más que las motivaciones del ser ocupacional, se tiene como base conceptual los fundamentos teóricos y críticos de la disciplina de terapia ocupacional en concordancia con el modelo de la ocupación humana, el cual se originó este proyecto que busca valorar las inteligencias múltiples predominantes en la población carcelaria y determinar si existe correlación con la identidad ocupacional, se utilizó el instrumento entrevista histórica de desempeño Ocupacional (OPHI II), y se aplicó el test de las inteligencias múltiples de Haward Gardner. Este estudio es de tipo descriptivo exploratorio aborda la población carcelaria de un centro penitenciario y carcelario de mediana seguridad, participaron hombres entre 18 y 50 años en condición de condenados que están pagando una pena de prisión ya sea por primera vez o situación de reincidentes. Se encontró que la mayor inteligencia predominante fue la naturalista con un 30% y un 56% de cierta disfunción en relación a la identidad ocupacional, finalmente se encontró correlación entre el ítem reconoce capacidades y limitaciones con la variable de inteligencias sobresalientes para la cual existe concordancia con la teoría estudiada de Howard Gardner y Cristiansen en 1999, finalmente dando respuesta a los resultados encontrados del estudio, se abordó esta población aplicando un plan de acción a través de actividades terapéuticas y talleres ocupacionales para promover las inteligencias múltiples y orientar las mismas hacia un patrón ocupacional y al rol productivo de cada uno de los internos.
Items seleccionados: 0