Browsing by Author "Torres Valdivieso, Sergio"
Results Per Page
Sort Options
- Cambio Organizacional y evolución tecnológica: la máquina-herramienta en el país vasco
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Torres Valdivieso, Sergio
Fecha de publicación en la Revista: 2001-06-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Resumen - Caracterización de las formas de gobernación del intercambio económico
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Torres Valdivieso, Sergio; Gorbaneff, Yuri; Contreras Caballero, Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2004-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Resumen - Formas de gobernación de la cadena de abastecimiento: revisión bibliográfica y propuesta de modelo de investigación
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Torres Valdivieso, Sergio; García Cáceres, Rafael Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Resumen - Las redes de servicios de salud: las alianzas estratégicas de Colmédica, Colombia
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Gorbaneff, Yuri; Torres Valdivieso, Sergio; Contreras Caballero, Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este artículo presenta un estudio de caso sobre el sistema de las alianzas verticales del sector salud en Bogotá. Su objetivo es contribuir a la comprensión de las formas organizacionales híbridas, a través de la evaluación del grado de integración de las alianzas verticales. Estas alianzas se estudian a la luz del modelo teórico de la selección del grado óptimo de integración en las alianzas verticales, que se plantea a partir de la literatura. En este trabajo se encuentra que un grado más alto de integración entre la aseguradora y las prestadoras ambulatorias podría ser útil para controlar mejor la puerta de entrada al sistema de atención; así mismo, se encuentra que el grado de integración entre la aseguradora y las prestadoras hospitalarias aparece como adecuado, ya que muestra que un grado más alto de dicha integración podría crear las rigideces innecesarias en un ambiente incierto. - Outsourcing de servicios en la prestación de servicios de salud de Bogotá
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Gerencia y Políticas de Salud
Autores: Torres Valdivieso, Sergio; Ángel, Víctor Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este documento tiene como objetivo la identificación de las principales razones por las cuales las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) de Bogotá entregan algunas de sus actividades necesarias para la prestación de servicios en subcontratación. Para cumplir con este objetivo se parte de un marco conceptual en el que el aspecto esencial es el desarrollo de competencias centrales para la prestación de servicios. El estudio se realizó en 35 IPS ubicadas en Bogotá, tanto públicas como privadas, de diversos niveles de complejidad. El resultado más relevante del estudio es que el principal inductor para la subcontratación consiste en la reducción de costos, seguido por la necesidad de identificar empresas especializadas cuyas competencias centrales coincidan con el tipo de actividad que se entrega en subcontratación. - Tipificación de las formas de intercambio de servicios de salud: un estudio exploratorio del régimen contributivo en Bogotá
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Gerencia y Políticas de Salud
Autores: Torres Valdivieso, Sergio; Gorbaneff, Yuri; Contreras, Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este artículo tiene por objetivo estudiar los límites y forma de relación entre aseguradores y prestadores del régimen contributivo en Bogotá, así como relacionar la manera como se organiza el intercambio de servicios de salud con los resultados percibidos por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). La investigación se soporta desde el punto de vista teórico en la economía de los costos de transacción. El componente empírico se hizo en 17 IPS en Bogotá. Se encontraron tres formas fundamentales de intercambio económico: cooperación en el mercado, mercado jerarquizado y cooperación potencial. En cuanto a las diferencias en desempeño, se encontró que el mercado jerarquizado presenta resultados de desempeño inferiores a la cooperación potencial. - Una visión contemporánea del concepto de administración : revisión del contexto colombiano
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Torres Valdivieso, Sergio; Mejía Villa, Andrés Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Resumen