Browsing by Author "Torres Panesso, Martha Cecilia"
Results Per Page
Sort Options
- ¿Se requieren direcciones de enfermería en Colombia?
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Torres Panesso, Martha Cecilia; Agudelo Agudelo, Yurley María; Berbesi Fernandez, Dedsy Yajaira
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
En la actualidad son diversas las necesidades que surgen ante los cambios políticos y gubernamentales en el sistema de salud, lo que exige para el profesional de enfermería, de una formación a profundidad que le permita la gerencia del cuidado en las diferentes áreas de desempeño, buscando la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros para dar respuesta a las demandas del entorno, conservando en su marco de actuación los referentes de un cuidado humanizado, y una participación activa en la toma de decisiones en el nivel estratégico de las organizaciones, así como un liderazgo con el personal comprometido en los procesos de cuidados de los pacientes, sin dejar de analizar el escenario y contexto de incertidumbre actual. Por ello, este artículo presenta una reflexión acerca de la necesidad imperante de fortalecer las direcciones de enfermería en Colombia como un factor esencial para el desarrollo de las organizaciones de salud, en la medida que integra acciones de gerencia del cuidado en el ámbito organizacional, teniendo en cuenta los elementos que caracterizan la profesión de enfermería y la necesidad de la formación post gradual en profundidad en esta área para contribuir al desarrollo de la profesión y al mejoramiento de los indicadores de enfermería durante la atención en salud. - Humanización del cuidado en pacientes hospitalizados y aislados por Sars-cov-2 perspectiva teórica
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Díaz Ospina, Andrea; Zapata Castrillón, Andrea Carolina; Cespedes Sanchez, Isabel Cristina; Argaez Morales, Leam Gilanny; Restrepo Quintero, Sebastián; Torres Panesso, Martha Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
La pandemia generada por el SARS-CoV-2 efectuó grandes cambios en la humanidad, causando en los centros hospitalarios la necesidad de establecer estrictos protocolos para disminuir la probabilidad de contagio y ayudar a los pacientes positivos, haciendo que las intervenciones del personal de salud, especialmente de los profesionales de enfermería, requirieran ser adecuadas a la situación para favorecer la humanización del cuidado en los pacientes que fueron aislados en el ámbito hospitalario. Objetivo: identificar las intervenciones de enfermería que en tiempos de pandemia favorecieron la humanización del cuidado en pacientes hospitalizados aislados por SARS-CoV-2 a partir de la revisión documental. Metodología: el enfoque fue cualitativo documental, contemplando dos fases, descriptiva e interpretativa, seleccionando las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo, ClinicalKey, Lilacs y el buscador Google Académico. La sintaxis de búsqueda se realizó con términos Desc y Mesh. La calidad de los artículos fue evaluada con la herramienta SRQR para estudios cualitativos y la guía STROBE para estudios observacionales y de enfoque mixto. Resultados: las intervenciones son fundamentadas principalmente en cuidados básicos, actividades procedimentales, educación al paciente cuidado, gestión del cuidado y, educación en salud al personal de enfermería, en consonancia con aspectos de humanización planteados por la teoría de Jean Watson. Conclusiones: en tiempos de pandemia se debe buscar, mantener y favorecer el cuidado de los pacientes a través de intervenciones de cuidado humanizado, aportando, desde el personal de enfermería, cuidados físicos y psicológicos, tanto a los pacientes como a sus familiares. - Gerenciar el talento humano de enfermería: desafíos en la revolución 4.0 y los cambios generacionales
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Torres Panesso, Martha Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Diversas son las dinámicas que a través de la última década han permeado las organizaciones de salud, como los cambios políticos, la migración de poblaciones vulnerables a zonas concéntricas capitales, la inserción de la tecnología para el cuidado de las personas, las nuevas formas de sistematizar y tomar decisiones basadas en los datos para obtener los mejores resultados en salud y que den cuenta a su vez, del alcance de los objetivos de las instituciones donde se brinda el cuidado de enfermería. Bajo este escenario el profesional de enfermería desde los diversos niveles de toma de decisiones, estratégico, intermedio y operativo, se ha visto abocado a gerenciar el talento humano enfermero, a lo que se suman, aspectos generacionales que caracterizan la estructura de los diferentes grupos de trabajo y que tiene una influencia directa en el ámbito relacional, en la manera como nos comunicamos al interior de las organizaciones y en la forma como se comprenden y ejecutan las estrategias para llevar a cabo las intervenciones de cuidado en bien de los pacientes, cuidadores y del personal liderado. Es por ello, que se presenta a continuación, algunos desafíos desde el análisis reflexivo, vivenciado desde la interacción con las direcciones de enfermería que apoyan el ámbito docente para la gestión del cuidado y la revisión bibliográfica, permitiendo plantear alternativas de trabajo para el fortalecimiento de la gerencia del talento humano de enfermería como el eje central del desarrollo de las instituciones de salud.