Browsing by Author "Torres Alberich, Jose Ignacio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Consumo de alcohol y comportamientos violentos. Aspectos médico-legales: una revisión desde la jurisprudencia española.(Alcohol and violent behavior. Legal medical aspects: A review from the Spanish case law)
Institución: Universidad CES
Revista: CES Derecho
Autores: Ruíz-Flores Bistuer, Miguel; Vicente Herrero, María Teófila; Torres Alberich, Jose Ignacio; López González, Angel Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El consumo de alcohol tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general y afecta a todos los países, independientemente de su situación sociocultural o económica. Su consumo crónico es uno de los principales factores relacionados con el estado de salud de los individuos. Entre sus consecuencias más destacadas se encuentra el hecho de que el bebedor abusivo puede causar, por comportamientos violentos, daño a las personas de su entorno y a terceros implicados así como daños personales, repercutiendo todo ello en la sociedad en su conjunto.Destacan las potenciales implicaciones por comportamientos violentos del binge drinking y del consumo de alcohol asociado a otras drogas.Desde el punto de vista médico-legal, interesa resaltar aquellos casos que, por su gravedad y trascendencia, generan conflictividad en los tribunales de justicia y con repercusión en la Jurisprudencia Española.AbstractAlcohol consumption is highly prevalent in society and affects all countries regardless of their socio-cultural or economic status. Chronic use is one of the main factors related to the health status of individuals. Among his most notable consequences is the fact that the abusive drinker can cause, for violent behavior, damage to the people around them and third parties involved as well as personal injury, affecting all in society as a whole.Highlight the potential implications for violent behaviors and binge drinking associated with alcohol or other drugs.From a medical-legal standpoint, it is important to highlighting cases that because its gravity and importance generate conflict in the courts, with impact on the Spanish Court. - El teletrabajo en salud laboral
Institución: Universidad CES
Revista: CES Derecho
Autores: Vicente Herrero, Mª Teofila; Torres Alberich, Jose Ignacio; Torres Vicente, Alfonso; Ramirez Iñiguez de la Torre, Maria Victoria; Capdevila García, Luisa
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El teletrabajo se define como la actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa y con el uso de tecnologías de la información y de la comunicación. La normativa básica parte del Acuerdo Marco Europeo de 2002 sobre el Teletrabajo. En España, el Estatuto de los Trabajadores, recoge desde 2012 en su artículo 13 las características del trabajo a distancia. Los principales riesgos laborales detectados son los ergonómicos, psicosociales y la difícil separación de la vida familiar y laboral, junto con el impacto en contaminación medioambiental por el uso de tecnologías de la información y comunicación. La investigación médica en este tema es escasa y centrada en su uso en personas con limitaciones por discapacidad, edad, situación de embarazo, postparto o lactancia y en epidemias o pandemias. Es necesario adaptar las normas sobre seguridad e higiene en el trabajo a los casos de teletrabajo.
Items seleccionados: 0