Browsing by Author "Torres, William"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- Ahuakulla el cactus de los mil colores
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Torres, William
Fecha de publicación en la Revista: 2004-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
RESUMEN:Se describe e interpreta la función sagrada del cactus Trichocereus pachanoi cono- cido con el nombre de San Pedro, en sus dimensiones mitológicas en los Andes Su- ramericanos por las diversas culturas milenarias que lo han utilizado ancestralmente para ceremonias religiosas y de conocimiento, hasta su apropiación popular por el mundo mestizo postcolonial y hasta el presente en el campo de la brujería popular. El texto se fundamenta en datos arqueológicos, interpretaciones antropológicas y en tradiciones que llegan hasta el presente. - Medicina de la tierra: El sendero de la madre ancestral
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Torres, William
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El sendero de la Madre Ancestral, nuestra Madre Tierra, es vivido desde la antigüedad por todos los pueblos y las gentes como una virtud con la cual honramos lo más sagrado de nuestra existencia. En esta época de desprestigio del amor a la vida, nos corresponde revitalizar este sendero sagrado, para encontrarnos con la bondad de curación y sanación que nuestra Madre Tierra nos ofrece, como un don de medicina ancestral en los rituales y ceremonias sagradas que han recibido y nos comparten las Abuelas de la Tierra. - Aztralia: virtudes del misterio en el cáliz de colores (Brugmansia sp.)
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Torres, William
Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Resumen: Etnografía autobiográfica del trayecto de vida del autor relacionada con la Brugmansia sp., en la cual describe su camino de investigación y conocimiento con taitas o chamanes, acerca de esta planta en diversos contextos culturales, tanto urbanos como en culturas indígenas en Colombia y la experiencia reveladora en que acuña el término de aztralia, para identificar esta planta conocida popularmente como borrachero. - Huairasacha
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Torres, William
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Narración mítico-poética sobre la Huairasacha, ramos manojos de Pariana stenolemma, y las formas rituales de su uso por los taitas y médicos tradicionales de las culturas amazónicas, según las revelaciones que a ellos les llegaron en sus encuentros con la ayahuasca. Incluye su origen, su historia sus cualidades y usos, en especial, en sesiones de sanación chamánicas, así como la manera de transmitir al aprendiz, uso.
Items seleccionados: 0