Browsing by Author "Torres, Cesar"
Results Per Page
Sort Options
- Enseñanza del procesamiento digital de imágenes a través de objetos virtuales de aprendizaje en entornos E-learning
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Jácome, Marjorie; Torres, Cesar; Araujo, Carmen
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La presente investigación permite el diseño, estructuración y ejecución de un curso virtual, en metodología autodidacta en la plataforma Moodle, el cual se comporta como una atmósfera para la generación de una cultura de aprendizaje autónomo, recursividad, actualización e innovación en la comunidad académica, empleando herramientas multimedia como imágenes, audio, video, objetos virtuales de aprendizaje, objetos informativos como gráficos, infografías, objetos de aprendizaje como simuladores, juegos, contenido instruccional, tutoriales. - Estudio del efecto Talbot con una rejilla de 500lineas/mm
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Arrieta, Emiro; Bolognini, Néstor; Torres, Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El efecto Talbot descubierto por H. Fox Talbot en 1836, es un fenómeno difractivo ubicado desde su origen en la óptica Gaussiana, pero cuando la longitud de onda es comparable con el periodo del objeto se considera que este fenómeno de auto-imágenes entra en su régimen no paraxial. En esta contribución se presenta un estudio de este fenómeno a nivel no paraxial, usando la teoría escalar de difracción en representación de ondas planas para campos periódicos transversales. Para ello se utiliza como objeto periódico una red de amplitud unidimensional de periodop=2um, iluminada con una onda plana monocromática de amplitud unitaria y longitud de onda= (616 ±16) nm - Estudio del efecto Talbot con una rejilla de 500lineas/mm
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Arrieta, Emiro; Bolognini, Néstor; Torres, Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El efecto Talbot descubierto por H. Fox Talbot en 1836, es un fenómeno difractivo ubicado desde su origen en la óptica Gaussiana, pero cuando la longitud de onda es comparable con el periodo del objeto se considera que este fenómeno de auto-imágenes entra en su régimen no paraxial. En esta contribución se presenta un estudio de este fenómeno a nivel no paraxial, usando la teoría escalar de difracción en representación de ondas planas para campos periódicos transversales. Para ello se utiliza como objeto periódico una red de amplitud unidimensional de periodop=2um, iluminada con una onda plana monocromática de amplitud unitaria y longitud de onda= (616 ±16) nm - Prototipo PCB a bajo costo hackeando impresora láser con microcontrolador gama baja
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Revista Colombiana de Computación
Autores: Vega, Fabio; Ruiz, Milson; Torres, Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
En este trabajo se describe cómo modificar una vieja impresora láser monocromática, para aprovechar sus partes al máximo, como son: sistema de movimiento de rodillos de motor paso a paso bipolar, sistema de fusor instantáneo, sensor de resistencia térmica y tarjeta electrónica de control. Aplicado a realización de PCB a bajo costo con resoluciones de 0.7 mm por el método de transferencia térmica de la tinta laser a la lámina cobreada; disminuyendo el tiempo y costo de fabricación comparado con el uso de una laminadora comercial que trabaja alrededor de los 150 grados centígrados y la plancha común de uso manual; ideal para fabricación de prototipos de tarjetas de pruebas, proyectos de universidad, proyectos personales, etc. Para lograrlo se desarrolló una tarjeta de control de movimiento de motor usando el driver L293, se aumenta la temperatura con interfaz de potencia TRIAC Q6025, el monitoreo de la misma a través de comparador interno del microcontrolador PIC16F628A y divisor de voltaje con termoresistencias para mantener la impresora a una temperatura de trabajo de 200 grados, 20 grados más de su operación normal. El prototipo se encuentra terminado con excelente funcionalidad. - Estudio de la evolución temporal del blanqueamiento en dientes sometidos a enjuagues bucales utilizando procesado digital de imágenes
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
Autores: Díaz, Leonardo; Morales, Yaileth; Torres, Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2016-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-26
En la actualidad, muchos pacientes están interesados en tratamientos de odontología estética, por diversas razones: desde la búsqueda de la satisfacción personal, hasta necesidades de tipo laboral. La referencia de la odontología estética en nuestra sociedad está determinada por varios factores, entre ellos uno que produce más insatisfacción es el color anormal del diente o que no cumple las expectativas del paciente. Por esta razón se ha diseñado e implementado un algoritmo en MATLAB que captura, digitaliza, preprocesa y analiza imágenes dentales, al permitir evaluar el grado de blanqueamiento causado por el uso del enjuague bucal. Las muestras analizadas fueron dientes humanos extraídos, que fueron sometidos a diferentes concentraciones de enjuague bucal de varias marcas o fabricantes que ofrecen blanquear los dientes cuando se utilizan estos productos, también se utilizaron diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno ya que este es el principal componente de los productos para blanqueamiento dental.