Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Toro Botero, Constanza"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • APUNTES SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Toro Botero, Constanza

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Como quiere que los países civilizados habían desarrollado el impuesto directo, como base de su estructura fiscal desde mediados del siglo XIX, el sistema tributario en Colombia aún se mantenía básicamente con imposiciones indirectas, como las encomiendas, la media anata, la mesada eclesiástica, los quintos reales, el almojarifazgo y la alcabala entre otros. Después de algunos intentos, apenas hacia 1940 se consolidan los impuestos directos como el soporte fundamental del Tesoro Nacional. Fue una respuesta inmediata, no sólo al incremento significativo en el gasto público, que generaron las erogaciones militares y algunas obras de interés nacional, como los ferrocarriles, los caminos, el telégrafo, etc., sino también como garantía a la ley de empréstito público.
  • Inversión privada en servicios públicos: el caso del alumbrado eléctrico de Bogotá y Medellín. 1880-1918

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lecturas de Economía

    Autores: Toro Botero, Constanza

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Resumen El presente trabajo explica el por qué los comerciantes colombianos del siglo XIX, en cuyas manos estuvo fundamentalmente el proceso de acumulación de capítal-dínero, se dieron a la tarea de invertir en el sector de servicios públicos. Se restringe el análisis al caso concreto del montaje y operación del servicio de alumbrado eléctrico en las ciudades de Bogotá y Medellín pues en los otros centros urbanos importantes de Colombia este servicio estuvo en manos del capital extranjero. A lo largo de la exposición se puede observar el denso entramado de intereses económicos y políticos que estuvieron presentes en la adjudicación y manejo de estos negocios. En las empresas de alumbrado de ambas ciudades fue muy destacada la participación de la familia Ospina, una de las más influyentes en la historia colombiana. Este trabajo está fundamentado en la consulta y análisis de los archivos privados de dicha familia.     Abstract This work explains why the Colombian merchants of the XIX century (the main supporters of the money-capital accumulation] were devotedto invest in the public utilities sector. The author mainly analyses the process of setting up and operation of the electric lighting service in the cities of Bogotá and Medellin given that at the other important urban centers this service was provided by the foreign capital.In the article we can see the complexity of the economic. and political affairs involved in the adjudication and management of these enterprises. In the companies of electricity in both cities there was a very important participation of the Ospina's family, one of the most influential in the Colombian History. The present work is based on the personal files of the family mentionated. Palabras claves: Acumulación capital-dinero, Inversión, alumbrado público, Medellín, Bogotá.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional