Browsing by Author "Toledo Castellanos, Ricardo"
Results Per Page
Sort Options
- Arte e historia: peligros que subyacen en la institucionalización del pensamiento artístico
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-08-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
- Autoconstrucción y autopoiesis: las casas expresivas
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Partiendo de una concepción de la existencia humana como el proyecto de llegar a ser lo que se quiere ser, este artículo explora la relación de protección-expresión que vincula a los constructoreshabitantes con sus hogares. Esta condición de proyecto se origina en la noción lacaniana de estadio del espejo, movimiento inicial de expansión que va de la fuerza íntima del yo a la imagen del cuerpo y luego a la apertura en el mundo. Ya que nacen expresando la existencia, las casas autoconstruidas por etapas, tan presentes en las ciudades de América Latina, sobre todo en los sectores marginales de las ciudades, mantienen su carácter de proyecto y por eso mismo de índices del momento de la existencia de sus habitantes. Asimismo, como ejercicio profesional de la creatividad y de la sensibilidad, la práctica artística es asumida como laboratorio de experimentación de tácticas productivas y a la vez como herramientade visibilización de las fuerzas vitales depositadas en la vivienda autoconstruida y comúnmente pasadas por alto por los estudios institucionales que tienen injerencia sobre sus derechos. - El arte y el mundo ordinario
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
- Liberación de territorios
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-02-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El presente texto aborda modos en que el arte indaga críticamente elementos espacio-temporales de lo que conocemos como “el orden mundial”. Si bien las estructuras espacio-temporales de la vida no suelen ser enunciadas en argumentos, constituyen el trasfondo de sentido y establecen pautas de comportamiento, creencias y jerarquías entre los seres humanos. Este tipo de indagaciones, en el caso de América Latina, saca a la luz coincidencias entre movimientos de resistencia territorial y el devenir del arte, como regiones de la cultura que se apartan de los parámetros de normalización, provenientesdel status quo (y naturalizadas en el sentido común). Se trata de dos modos de expresión diferenciales quecircunscriben límites de acción y marcas territoriales para ejercer la autonomía, y también de dos tipos de experiencia con el espacio-tiempo que resisten desde su origen mismo a la absorción en los registros de valor estatal y a su captura como mercancías. - Resistencia y esperanza, fuerzas que fundan un hogar
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En este artículo se propone la aplicación de unaaptitud de mirada propia del arte para intensificarla percepción de aspectos e índices sutiles que,puestos en evidencia, permiten reconocer correspondenciasentre la autoconstrucción de vivienda yla autogestión de la existencia. Luego de exponerelementos constitutivos del control como formade contención política y captura económica de lospobres urbanos, se proponen dos componentes ofuerzas presentes en los proyectos de autoconstrucción:la resistencia y la esperanza.La argumentación acude a investigaciones y postuladosde filósofos como Gilles Deleuze, Martin Heidegger,Hannah Arendt, Michel Foucault, MichelDe Certeau y Santiago Castro-Gómez, e investigacionessociales, en economía, en procesos urbanos,en arquitectura, en derecho y en antropología.Estas investigaciones son puestas en relacióncon obras de artistas como María Elvira Escallón yKcho, que presentan perspectivas o matices sutilesy expresivos de la problemática, y testimoniosrecogidos en visitas a mujeres protagonistas deproyectos de autoconstrucción. - Tulato, el sentido y el arte
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Toledo Castellanos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El conjunto que conocemos como arte está constituido por otros conjuntos (de objetos, expresiones, huellas, etcétera) que le redefinen permanentemente. Cada nueva serie de obras que ingresan a él constituye un acontecimiento que suspende el sentido del conjunto y encarna uno nuevo. Siguiendo argumentos de Deleuze y Guattari, cuando una nueva obra o un nuevo conjunto de obras son presentados ante una serie, se produce un acontecimiento paradójico que reclama un lugar en la serie conocida y, a la vez, parece sobrar en otras series. En el caso de la serie de obras subsumidas por el concepto arte, con cada nueva obra (realizada o descubierta) aparecen nuevos sentidos: el encarnado por la obra, el que produce en el arte y el que surge al llamar arte a la obra. En este texto, nos concentramos en un conjunto de obras del arte tulato (procedentes de las regiones de Tumaco en Colombia y La Tolita en Ecuador), que nos permitirá poner en juego las formulaciones anteriores y nos acerca a la noción de acontecimiento, buscando la aptitud del concepto de arte para proponer sentidos en el conjunto y en algunas piezas singulares y en los modos como el conjunto nos formula nuevos sentidos del concepto mismo.