Browsing by Author "Tirado Mejía, Álvaro"
Results Per Page
Sort Options
- Cambios en la política exterior colombiana en los últimos diez años
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios Políticos
Autores: Tirado Mejía, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 1996-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El autor señala los cambios que ha sufrido el país en materia de relaciones exteriores en los últimos diez años y destaca los factores que históricamente condicionaron la política exterior colombiana así como los temas y características predominantes. Señala, también, el tránsito hacia una nueva situación en materia de relaciones internacionales, determinada por el alto perfil del país en el orden mundial y por la existencia en su interior de fenómenos y derechos humanos, recursos naturales y tráfico de drogas ilícitas. - Cambios Económicos, Sociales y Culturales en los años Sesenta del siglo XX.
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: Tirado Mejía, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
- La economía y lo social en la reforma constitucional de 1936
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Tirado Mejía, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
• Resumen: Por medio de un repaso de las principales constituciones colombianas (las de 1832, 1843, 1858, 1863 Y 1886), se trata en este artículo de corroborar como en ellas se observan ciertas constantes, entre otras: la vigencia del régimen republicano, la separación de los poderes públicos y la garantía de las libertades individuales: pero en cada caso se incluyeron elementos consustanciales que perdieron vigencia con el paso de los tiempos, y elementos de mayor perdurabilidad: es el caso de las reformas a la Constitución Nacional en 1936, al darle un profundo viraje al antiguo andamiaje constitucional, colocándola de esta manera en la problemática del siglo XX, en la cual se analiza, especialmente , el intervencionismo de Estado. • Abstract: This article analyses the various Colombian Constitutions most particularly that of 1936. It is shown that while each Constitution deals with certain constants (republicanism, the separation of powers, and the guarantee of individual liberties) it also demonstrates characteristics specific to its historical moment. In the case of the National Constitution of 1936 this latter element featured a sharp break with the traditional framework, meeting the challenge of the twentieth century with a new emphasis on the intervention of the State in the society. - La protesta en los años sesenta
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Agenda Cultural Alma Máter
Autores: Tirado Mejía, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- La Reforma Agraria en Colombia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Fajardo Montaña, Darío; Tirado Mejía, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Resumen Uno de los temas de mayor importancia en la actualidad colombiana es el de la Reforma Agraria; éste ha sido uno de los puntos centrales en los acuerdos que se han celebrado entre el Gobierno nacional y los grupos guerrilleros, además de ser aspecto fundamental en la política del Gran Diálogo Nacional. Día adía este tema gana mayor audiencia en la opinión pública y ya empiezan a conocerse diferentes puntos de vista sobre el estado actual de la cuestión agraria colombiana que enriquecen el debate sobre este asunto de gran trascendencia en el desarrollo futuro de nuestro país. Por estas razones, Lecturas de Economía recoge en este número colaboraciones de reconocidos expertos en esta materia, que si bien ha sido en el pasado objeto de debates y de acciones gubernamentales, se presenta después de veinte cinco años bajo nuevas perspectivas históricas del país pero acompañada aún de la urgencia de respuesta a los mismos interrogantes iníciales. Abstract One of the main topics of the current public debate in Colombian is The Agrarian Reform; this is included in the recent Cease Fire Agreement between the Colombian Government and the guerrilla groups and it is an importantissue in the agenda of the Gran Diálogo Nacional [Grand National Dialogue).Day by day this topic gains more audience within the public opinion and actually different analysis about the national agrarian situation have enriched this debate of transcendental consequences for the future development of Colombia. For those reasons, Lectures de Economic has included in this issue the opinions of some experts on this topic. Although it has been 25 years before, the object of debate and government' section, it is put forward with a new historical perspective and accompanied by the urgent need of answers to the starting questions. Palabras claves: Reforma agraria, gobierno nacional, Colombia