Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tamayo Lopera, Diego Alfredo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Adaptación, validación y estandarización del Mini Cuestionario de la Organización Personal en población universitaria colombiana

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Informes Psicológicos

    Autores: Tamayo Lopera, Diego Alfredo; León Uribe, Alejandro; Hernández Calle, Jonathan Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El MCOP es un cuestionario auto-aplicado de origen italiano para valorar la Organización delSignificado Personal (OSP), constructo teórico de la personalidad fundamental para la psicoterapia cognitiva posracionalista, creada por Vittorio Guidano. El presente artículo es una adaptación y validación de dicho instrumento en población colombiana. Método: La adaptación y validación se llevó a cabo aplicando el instrumento a una muestra de 243 estudiantes universitarios. Resultados: Se conformaron 4 factores principales como en la versión original del test, cuyos índices de consistencia interna medidos mediante el Alfa de Cronbach oscilaron entre .57 y .67, con una consistencia interna total del test de .74. En el análisis de los factores según el sexo se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las OSP Depresiva (p = .043) y OSP Fóbica (p = .045), mostrando los hombres mayor tendencia a presentar la primera y las mujeres la segunda organización. Conclusión: El MCOP traducido al español evidenció una buena consistencia interna, lo que permite ser usado en investigaciones científicas en el contexto universitario colombiano.
  • Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Tamayo Lopera, Diego Alfredo; Merchán Morales, Vilma; Ramírez Brand, Sandra Milena; Gallo Restrepo, Nancy Eliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Las funciones Ejecutivas (FE) permiten el control de la actividad cognitiva, afectiva y conductual, y están influenciadas por múltiples factores como el ambiente sociocultural, académico y familiar. Objetivo: identificar el estado actual del desarrollo de las FE en estudiantes adolescentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Envigado (Colombia). Método: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una muestra aleatoria de 280 estudiantes de undécimo grado de educación secundaria, a quienes se aplicó la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas (BANFE) (Flores-Lázaro, Ostrosky-Solís, & Lozano-Gutiérrez, 2014). Estos datos se correlacionaron con los resultados de las “Prueba Saber 11°, que evalúa el desempeño académico de los estudiantes que se gradúan de secundaria en Colombia. Resultados: más de la mitad de los estudiantes de la muestra presentaron alteraciones leves o severas en el índice de la FE dorsolateral y en la FE global, y se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la FE dorsolateral (U=8304,5; p= 0,029) y la FE global (U=8412,0, p=0,043). Igualmente, se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el puntaje de las “Pruebas Saber 11°” y la FE dorsolateral (r=0,32; p<0,001) y la FE global (r=0,30; p<0,001). Conclusión: 65,7% de los estudiantes adolescentes presentan alteración entre leve y severa en el desempeño de las pruebas de las FE, lo cual se vio asociado con las habilidades académicas evaluadas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional