Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tabares Fernández, José Fernando"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ACCESO A LOS EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS: LAS CATEGORÍAS DE USUARIO Y ESCENARIO COMO BARRERA

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo

    Autores: Tabares Fernández, José Fernando; Gaviria García, Nelson Alveiro; Patiño Torres, Carlos Esneider

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Las categorías de usuario y escenario como barreras forman parte de los resultados finales de la investigación “Los escenarios deportivos y las UVA en la dinámica activa de la ciudad (Medellín)”, cuyo objetivo fue establecer su incidencia en temas de ciudad. Se trabajó desde una perspectiva multimétodo, con la aplicación del índice de acceso y desarrollo deportivo (IDAD) para el acceso y distribución y con talleres, conversaciones, cuestionarios abiertos y socializaciones para la participación, el emprendimiento y la resiliencia. Los escenarios como asunto central de la política pública requieren un abordaje que trascienda su sola existencia como indicador de procesos para la garantía del derecho. En este sentido, se identificaron las categorías de escenario y usuario como condicionantes del acceso. Se presenta una propuesta que busca contribuir a profundizar en la temática y ampliar la mirada sobre un objeto como los escenarios, central en la política pública del deporte.
  • Política pública cultural. Una lectura a los equipamientos culturales como opciones de ocio en la ciudad de Medellín

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Molina Bedoya, Víctor Alonso; Franco Betancur, Saúl Antonio; Tabares Fernández, José Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En este artículo se presentan los principales resultados de la investigación: caracterización de los usuarios de los equipamientos culturales de la ciudad de Medellín4, particularmente de la comuna 10 (La Candelaria). Se evidencia una reconversión urbana de Medellín, reconfigurada como una urbe empresa, organizadora de grandes eventos locales y transnacionales, cuyo objetivo es captar turistas de los sectores salud, negocios, académico y ejecutivo. Se comprende así la transformación y restauración del área urbanística, incluyendo los equipamientos culturales que amplían la oferta para el consumo cultural de los mismos. Se observa una crisiseconómica estructural de los equipamientos que tiene una relación directa con la crisis general del Estado nacional que intenta resolver, sobredimensionando su regulación a partir de una proliferación normativa en políticas culturales. La cultura aparece allí como un instrumento y no como un fin, donde se aprecian irregularidades y desequilibrios en los planes y proyectos, lo que denota la ausencia de un direccionamiento estatal. Tener una mirada integral de la dinámica cultural en Colombia, demanda la asunción de un proyecto que levante el inventario o un censo de los equipamientos culturales que componen la infraestructura cultural del país; no hacerlo, dificulta el conocimiento de los proyectos que se gestan en las diferentes regiones de la nación.
  • El conocimiento del ocio en las sociedades de la periferia. Un análisis de los enfoques en la producción científica en Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Tabares Fernández, José Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    "Este texto busca presentar algunos referentes desde una perspectiva crítica, para el análisis de algunos asuntos considerados como relevantes en los procesos de producción científica en el campo del ocio, la recreación y el tiempo libre. Un marco que busca problematizar las condiciones bajo las que ha sido abordado el tema del conocimiento en este campo. El trabajo se apoya en la perspectiva de la modernidad/colonialidad, en las categorías de colonialidad del poder (Quijano, 2000) diferencia colonial (Mignolo, 2003), colonialidad del saber (Lander, 2000) y geopolítica del conocimiento (Mignolo en Walsh, 2003), proponiendo un marco de análisis para el estudio del ocio y la recreación en los países de la periferia. Aunque para la realización de la investigación se construyeron seis categorías: enfoques, propósitos, conceptos, actores, ubicación y tendencias, en este texto sólo se presentan, por razones de espacio, las categorías de enfoques y propósitos."
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional