Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suescún, Óscar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Quimioterapia neoadyuvante en cáncer epitelial de ovario en estadios avanzados

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Avendaño, Juan; Buitrago, Giancarlo; Ramos, Pedro; Suescún, Óscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Describir la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología (INC) en el manejo de la quimioterapia neoadyuvante como tratamiento primario para el cáncer epitelial de ovario en pacientes que se encuentran en estadios IIIC y IV. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo (tipo serie de casos) de las pacientes con diagnóstico de cáncer epitelial de ovario en estadios IIIC y IV, atendidas en el INC entre el 1º de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2006 y que hayan recibido quimioterapia neoadyuvante como tratamiento primario. Se describen características demográficas y desenlaces clínicos. Resultados: Se encontraron 17 pacientes que cumplieron los criterios mencionados. Al finalizar la quimioterapia neoadyuvante, 5 pacientes (29,4%) alcanzaron una respuesta clínica completa o parcial; 4 (23,8%) presentaron una enfermedad estable y 8 (47,6%) mostraron una enfermedad en progresión. Se realizó cirugía de intervalo en pacientes con respuesta objetiva. Se logró la citorreducción óptima en 5 pacientes (100%); se documentó la primera recaída a los 18 meses de seguimiento; 2 (40%) sobrevivían sin enfermedad en diciembre del 2007; 8 (49%) reportaron algún grado de toxicidad asociada a la quimioterapia, pero ninguna fue severa. No hubo mortalidad asociada a la quimioterapia, no se presentaron complicaciones posquirúrgicas y nadie requirió manejo de soporte avanzado. Conclusiones: La quimioterapia neoadyuvante, seguida de una cirugía de intervalo óptima en pacientes seleccionadas, puede ser una alternativa de tratamiento para cáncer epitelial de ovario avanzado en mujeres con irresecabilidad o críticamente enfermas. Se necesitan estudios con mejores diseños para confirmar estos hallazgos.
  • Reconstrucción de un defecto vulvar crónico secundario al tratamiento de un carcinoma primario de la vagina: reporte de un caso y consideraciones de manejo

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Suescún, Óscar; F. Ruiz, Jaime; Sanmiguel, Francisco; Chaparro, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    El cáncer de vagina es una neoplasia rara, que constituye un 1% del cáncer genital femenino, aunque ha aumentado su incidencia en los últimos años. El manejo quirúrgico, adyuvante y reconstructivo resulta importante en el resultado oncológico y funcional de la enfermedad, pero puede comprometer la anatomía y función vaginal, y la de los órganos adyacentes. El avance en las terapias quirúrgicas y adyuvantes en pacientes más jóvenes ha conducido a una mayor supervivencia, implicando la necesidad de un mejor manejo del defecto anatómico de la lesión o de las secuelas de su tratamiento. Debe intentarse siempre que sea necesario un manejo multidisciplinario, desde la primera intervención, incluyendo la técnica reconstructiva correspondiente al defecto. Se presenta un caso de manejo conjunto oncológico y reconstructivo, mediante colgajo unilateral en flor de loto de un defecto vulvar crónico, originado tras el manejo de un cáncer vaginal primario previo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional