Browsing by Author "Suarez Carvajal, Lady Andrea"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Tejiendo paz desde el conocimiento en Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: En Contexto
Autores: Suarez Carvajal, Lady Andrea; Parada Trujillo, Abad Ernesto; Aguilar Barreto, Andrea Johana
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La construcción de paz ha sido un trabajo intenso que la sociedad colombiana ha emprendido tras décadas de un conflicto armado con múltiples dificultades y limitaciones. Estos esfuerzos se han orientado a la configuración de escenarios de diálogo para la transformación social, política, económica y cultural. Los grupos de especial protección constitucional son actores clave en este tipo de procesos no solo por su relevancia jurídica, sino porque son portadores de capacidades y saberes esenciales. El objetivo de este artículo es describir la forma en la que la gestión del conocimiento contribuye a la construcción de paz desde los grupos de especial protección bajo un enfoque de derechos humanos. Corresponde a un estudio fundamentado en el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo de nivel exploratorio. Se empleó como método el análisis de contenido, el cual permitió el abordaje de diversas fuentes documentales de interés a partir de una matriz que facilitó la sistematización y análisis de la información. Los resultados se organizan en tres apartados: generalidades de la gestión del conocimiento, contexto del conflicto armado y la construcción de paz en coherencia con la gestión del conocimiento, y grupos de especial protección constitucional y gestión del conocimiento para la construcción de paz. Estos apartados muestran que los grupos de especial protección por sus experiencias y resistencias son portadores de saberes relevantes útiles para la construcción de paz bajo lógicas situadas y contextualizadas, y que estos conocimientos son gestionados de manera colectiva y participativa para el fortalecimiento de procesos comunitarios y construcción de otras realidades. Por tanto, constituye una triada dialéctica y complementaria que merece ser estudiada a profundidad en los contextos de conflicto armado y posconflicto.
Items seleccionados: 0