Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Silva Monsalve, Gloria"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efectividad de un programa “NEUROTRIZ” para la estimulación de las funciones ejecutivas asociadas a la motricidad fina en estudiantes de una universidad privada

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Científica Signos Fónicos

    Autores: Acosta Torrado, Kelly Nataly; Antolinez Sarmiento, Grecia Fabiana; Silva Monsalve, Gloria; Sarmiento Rangel, Stephanie

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    INTRODUCCION: La presente investigación tiene como finalidad explicar la estructuración y desarrollo de un programa para la estimulación de las funciones ejecutivas y la motricidad fina. MÉTODO: En relación con este estudio y con las variables de datos recolectadas se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental, de corte comparativo y longitudinal en un contexto universitario privado. RESULTADOS: Los resultados permitieron evidenciar que no existen diferencias significativas en los resultados del pretest y postest. Sin embargo, se encontraron variaciones pequeñas en los puntajes medidos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: El análisis de los datos y el desarrollo de los objetivos propuestos sugieren que el modelo experimental requiere más tiempo para generar un cambio significativo en los participantes. CONCLUSIONES: Debido a los resultados obtenidos, se deja en evidencia la necesidad de contribuir de manera didáctica en el desarrollo integral del individuo en sus competencias emocionales, cognitivas y motrices.
  • Efectividad del tratamiento “STARMOTRIX” en el fortalecimiento de los procesos motrices en estudiantes universitarios.

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Científica Signos Fónicos

    Autores: Arias Suarez, Natalia; Moreno Romero, Naidy Senid; Clavijo Guerra, María José; Rodríguez Velandia, Julián Andrés; Riveros Bustos, Ricardo; Jaimes Mendoza, Jinneth; Silva Monsalve, Gloria

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: La presente investigación tiene como fin evaluar la capacidad y coordinación oculomotoras de los estudiantes de una universidad privada mediante la prueba “Estrella de 2 brazos”, llevar a cabo el procedimiento “STARMOTRIX” mediante intervenciones direccionadas a un desempeño conveniente y desarrollo eficiente del cuerpo y la coordinación visomotora, para finalmente comparar los resultados iniciales con una medición posterior a la aplicación del procedimiento; Método: es de carácter cuantitativo, paralelamente muestra un diseño pre-experimental, con un corte transversal de tipo retrospectivo, se evalúa la efectividad de 5 intervenciones individuales por cada participante, donde cada una duró en promedio 10 minutos; la muestra son estudiantes de una universidad privada. Resultados: Los datos encontrados en la evaluación inicial y final fueron analizados y comparados mediante programa SPSS, Cada una de las premisas son nulas (existe diferencia estadísticamente significativa), ya que los resultados fueron menores a 0,05. Análisis y Discusión: esta investigación es un aporte a la bibliografía actual disponible, que ha centrado su interés en población infantil y adulto mayor, acerca de la medición e intervención de esta habilidad en población adolescente y adulta joven; por ende, podría ser el principio de futuras adaptaciones y estudios, que posibiliten la descripción, el diseño y ejecución de estrategias para entrenar la coordinación motora y lateralidad en la población objeto de estudio. Conclusiones: se evidenció una mejora en los resultados luego del tratamiento “STARMOTRIX” en las habilidades visomotoras en los estudiantes de psicología de una universidad privada, encontrando una diferencia significativa entre los resultados del pre-test y el post-test. Además, se identifican aspectos relevantes que permiten establecer parámetros para investigaciones posteriores y que tienen una relación directa con factores contextuales y estímulos propios de la aplicación de la prueba.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional