Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Silva Gutiérrez, Blanca Noemí"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Un acercamiento exploratorio en torno a la Universidad y siglo XXI: asignatura insignia para la formación integral de los discentes, desde la visión institucional y la mirada estudiantil

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Bañuelos González, Francisco Javier; Silva Gutiérrez, Blanca Noemí; Villaseñor Gudiño, María Guadalupe; Hernández Cuevas, Ada Aranzazú

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo es un acercamiento exploratorio en torno a Universidad y Siglo XXI, resultado de la primera etapa de una investigación de trayectoria que se realiza por parte de un grupo de profesores especialistas en la temática, cuyo objetivo fue conocer la percepción de los estudiantes de la asignatura “insignia” denominada Universidad y Siglo XXI, para su formación integral. Las reflexiones alrededor de la nueva asignatura, surgen en esta primera fase como un acercamiento a partir del estudio de percepción aplicado a los discentes que ingresaron con la nueva reforma curricular durante el calendario escolar 2013-A al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UDEG). En la UDEG, se consideró pertinente la incorporación de una asignatura “insignia” que brinde a la comunidad universitaria un estado de pertenencia; una visión crítica ante problemáticas en el ámbito local como global; un pensamiento crítico; el desarrollo de herramientas intelectuales, académicas y de investigación; una planeación y prospección de su vida y profesión; así como la construcción de su identidad universitaria, que permita que logren identificar los valores y símbolos, las aspiraciones y anhelos, las costumbres y tradiciones, las prácticas cotidianas y los compromisos sociales, que desde cada ser diversificado convergen hacia un fin común. Bajo estos ambiciosos propósitos, surge el Curso-Taller de “Universidad y Siglo XXI” en una modalidad presencial enriquecida (con la plataforma Moodle), que no debe concebirse como la panacea, sino como la oportunidad que la comunidad universitaria había esperado para fungir como catarsis de aquellos recovecos ausentes en su formación universitaria. El camino es complejo y el futuro incierto, pero con una visión amplia y pertinente de lo que se quiere y espera de nuestra universidad y de los universitarios, se llegará a construir lo que la sociedad del siglo XXI necesita. 
  • Reflexiones en torno a la reprobación estudiantil, desigualdad social y equidad de género en estudiantes de licenciatura

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Silva Gutiérrez, Blanca Noemí; Rodríguez Téllez, Amada Lydia; Vicente Flores, Raúl; Ruíz de Alba, Miguel Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente trabajo es parte de una investigación realizada en la Universidad de Guadalajara durante el período 2009-2012. Tiene por objetivo analizar desde un enfoque integral, los aspectos que desde la perspectiva de los estudiantes inciden en la reprobación estudiantil de las licenciaturas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas -CUCEA-, que se encuentran en estatus irregular por aplicación de los artículos 33, 34 y 35 de la normatividad universitaria. Interesa destacar que la reprobación es una manifestación de los problemas sociales provocados por la desigualdad social, porque a pesar de que los reprobados tuvieron la oportunidad de ingresar a la universidad después de un proceso de selección altamente competitivo, como estudiantes universitarios enfrentan situaciones derivadas del contexto económico social e institucional que los llevan a vivir la posible exclusión de la carrera que cursan a partir de los rígidos criterios institucionales para la permanencia en las aulas y la falta de apoyos o programas efectivos para este grupo vulnerable. También interesa analizar desde un acercamiento a la perspectiva de género, el desempeño académico de las y los universitarios, que muestra indicadores positivos en las mujeres, tanto en términos de matrícula mayor que la de los varones (56.6%) y en los índices de reprobación menor (42%). En este documento se analizan los factores de reprobación de las y los estudiantes y se plantean propuestas que les permitan avanzar en el proceso de educativo. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional