Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sierra Montoya, Ana Carolina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Prevalencia y características clínicas del síndrome de piernas inquietas (SPI) en pacientes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en Antioquia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Sierra Montoya, Ana Carolina; Mesa Restrepo, Sandra Catalina; Cuartas Arias, Jorge Mauricio; Cornejo Ochoa, William

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Introducción: El trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH) es el problema de comportamiento más común en la infancia. Uno de los trastornos de sueño que más se ha relacionado el TDAH es el síndrome de piernas inquietas (SPI) el cual conlleva un deseo irresistible de mover las piernas que, en general, se asocia con parestesias e inquietud motora. La prevalencia del SPI en la población infantil diagnosticada con TDAH es de cerca del 18 %. Sin embargo, en Colombia han sido escasamente estudiados. Objetivo: Determinar la frecuencia de SPI en niños con TDAH. Método: se realizó un estudio de corte transversal, con el uso de cuestionarios diligenciados por los padres de niños con diagnóstico de TDAH. Dicho cuestionario contenía criterios clínicos para la clasificación del TDAH según el DSM-IV, y criterios diagnósticos para SPI del National Institutes of Health pediatric restless legs syndrome (2003). Resultados: Los niños con criterios de SPI tuvieron predominio del TDAH combinado en un 65.6%. Al realizar el análisis exploratorio se encontró que tener historia familiar de SPI y estrato medio o bajo se asocian con la presencia del SPI en niños con TDAH, con una p significativa (p < 0.000) y una RP de 4.47 (3.16-6.32). Conclusiones: La prevalencia de SPI fue similar a los hallazgos de otras investigaciones clínicas, sin embargo, resalta nuevos valores de prevalencia en relación a la comorbilidad entre el TDAH y el SPI, sugiriendo la necesidad de habilitar nuevas alternativas clínicas y terapéuticas en la presencia de ambos síndromes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional