Browsing by Author "Sibilia, Paula"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- la “pornificación” de la mirada: una genealogía del pecho desnudado
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Sibilia, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
A partir de algunos episodios recientes, en los cuales las redes sociales Facebook e Instagram suspendieron las cuentas de varias usuarias que publicaron fotos amamantando a sus hijos, este ensayo teje una reflexión sobre ciertas transformaciones acaecidas durante los últimos siglos en la sociedad occidental, referidas a las imágenes corporales. El foco se concentra en los desplazamientos simbólicos y morales en torno a la desnudez del pecho femenino que se expone ante el público, con la intención de identificar los sentidos de las reacciones censoras que esa imagen ha motivado en diversos momentos históricos. Así, se intenta contextualizar la actitud aparentemente anacrónica de esas empresas estadounidenses, no sólo a partir del análisis de ciertas manifestaciones que tal gesto desencadenó tanto en internet como en los medios de comunicación en general, sino recorriendo también a una perspectiva genealógica capaz de indagar la contemporaneidad de esas moralizaciones e interdicciones que parecen remitir a otras épocas. En suma, el texto examina algunas transformaciones que afectaron a la mirada que se posa sobre la desnudez del cuerpo humano, ésa que en diferentes momentos históricos ha sido capaz de provocar una diversidad de escándalos, pudores, tabúes y censuras. La intención es detectar qué se considera obsceno en distintas épocas, como una tentativa de comprender particularmente la situación actual y, en especial, apuntar algunas pistas sobre los complejos sentidos de la desnudez corporal en los medios de comunicación y en las artes contemporáneas. - La escuela en un mundo hiperconectado: ¿redes en vez de muros?
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Educación y Pedagogía
Autores: Sibilia, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
El artículo parte de preguntarse sobre la vigencia y el sentido de la escuela en el mundo contemporáneo; en particular, en relación con las transformaciones que han afectado a las subjetividades y a los cuerpos para los que originalmente fue pensada esa institución y que hoy se relacionan con esta de manera conflictiva, sobre todo a partir de la fuerte influencia ejercida por los dispositivos digitales de comunicación e información. La hipótesis es que la escuela, pensada como una “tecnología”, es incompatible con los cuerpos y las subjetividades de los chicos de hoy en día, cuyas formas de ser y estar en el mundo son más afinadas con los dispositivos característicos del universo contemporáneo: no solo las redes sociales, el correo electrónico y el teléfono portátil, sino también los aparatos de rastreo, como los sistemas de geolocalización, las tarjetas de crédito y los programas de fidelidad empresarial. La autora concluye preguntándose por la capacidad de la escuela para resistir a semejante mutación, y si esa estructura envejecida estará en condiciones de adaptarse a las nuevas reglas del juego, transformándose de un modo eficaz e interesante, para producir los cuerpos y las subjetividades que deseamos
Items seleccionados: 0