Browsing by Author "Serrano López, Martha Lucía"
Results Per Page
Sort Options
- Aspectos éticos de la investigación en salud en niños
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Bioética
Autores: Serrano López, Martha Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
La infancia es una etapa cuyo significado difiere alrededor del mundo. Los niños son un grupo particularmente vulnerable en investigación, ya que ellos no pueden dar un consentimiento informado y requieren decisiones de representación de padres o tutores. La investigación en niños es muy importante, ya que permite la generación de conocimiento que redunda en su beneficio, pero requiere especial cuidado con respecto a la protección contra los riesgos y a su autonomía. Las normas internacionales para investigación en niños están establecidas en varios documentos; sin embargo, los aspectos éticos en investigación están en constante evolución, relacionados con cambios en un contexto social e histórico particular. En Colombia, en el capítulo III de la Resolución 8430 de 1993, expedida por el Ministerio de Salud, se establecen las disposiciones generales de ética de cualquier investigación en seres humanos, incluidos los menores deedad. La investigación debe asegurar todos los lineamientos de las normas y no olvidar la valoración de la autonomía del niño, para la toma de decisiones en cada caso en particular, y contemplar el asentimiento en los casos pertinentes. - Consideraciones éticas y legales de los biobancos para investigación
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Bioética
Autores: Veloza Cabrera, Luis Alberto; Wiesner Ceballos, Carolina; Serrano López, Martha Lucía; Peñaranda Correa, Nelsy Ruth; Huertas Salgado, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Un biobanco es una colección de muestras biológicas y datos asociados con fines diagnósticos, terapéuticos o de investigación. Las actividades llevadas a cabo por los bancos de muestras biológicas conllevan muchos dilemas éticos y legales, por lo que en el ámbito internacional existen diversas normas y recomendaciones establecidas para salvaguardar los derechos de los donantes. En Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología considera prioritario la creación de un biobanco con fines de investigación. El propósito de este artículo es realizar una revisión de la literatura, internacional como nacional, sobre los aspectos éticos y legales relacionados con los biobancos para investigación científica. La adaptación de los requerimientos internacionales sería el primer paso para la implementación de los estándares éticos y legales de los biobancos en Colombia. Se hace necesario el establecimiento de regulaciones nacionales que controlen las actividades de dichos biobancos y de esta manera se contribuya a la participación activa de la sociedad colombiana. - Evaluación de la metilación del DNA en tejidos de cáncer colorrectal fijados en formalina y embebidos en parafina (FFPE)
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Herrera Pulido, Jehison Alirio; Segura Moreno, Yenifer Yamile; Montero Ovalle, Wendy Johana; Medina Boada, Vilma Lucía; Moreno Acosta, Pablo; Romero-Rojas, Alfredo Ernesto; Serrano López, Martha Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Las alteraciones en la metilación de dinucleótidos CpG en regiones promotoras es uno de los mecanismos epigenéticos implicados en cáncer que tiene uso potencial como biomarcador. Su evaluación a partir de tejidos fijados en formalina y embebidos en parafina (FFPE) representa un gran desafío dadas la degradación parcial, el entrecruzamiento y las bajas cantidades del DNA obtenido. En esta nota técnica describimos un protocolo para el estudio del estado de metilación del promotor distal del proto-oncogén K-RAS a partir de varias muestras obtenidas de dos tejidos FFPE de cáncer colorrectal con antigüedad de 11 años. Se empleó un protocolo de conversión con bisulfito alternativo al usual; se usó una DNA polimerasa modificada y una PCR anidada y se optimizó la secuenciación directa del DNA convertido con bisulfito. Este protocolo podría ser aplicado para determinar estados de metilación en otros genes y tipos de cáncer en tejidos FFPE. - Biomarcadores de pronóstico en pacientes con cáncer de próstata localizado
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Acosta, Natalia; Varela, Rodolfo; Mesa, Jorge Andrés; Serrano López, Martha Lucía; Cómbita, Alba Lucía; Sanabria-Salas, María Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
El tratamiento para cáncer de próstata localizado (prostatectomía radical o radioterapia) ofrece unas altas tasas de curación; sin embargo, del 20 al 30% de los casos desarrollan recurrencia bioquímica. Actualmente, existen factores clínicos y patológicos que ayudan a predecir recurrencia; no obstante tanto el carácter heterogéneo de estos tumores, las diferencias en los tiempos de progresión de cáncer localizado a metastásico como la resistencia al tratamiento han dado lugar a imprecisiones en la predicción del pronóstico y a tratamientos insuficientes o excesivos. Debido a esto se han estudiado biomarcadores con el fin de estratificar más acertadamente el riesgo y mejorar las decisiones de tratamiento de una manera adecuada y oportuna. Este manuscrito presenta una revisión de marcadores moleculares de pronóstico que se han propuesto en los pacientes con cáncer de próstata localizado, lo que podría permitir establecer con mayor precisión el riesgo de recurrencia de la enfermedad.