Browsing by Author "Sepúlveda Giraldo, A."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Control de accionamientos y engranajes en una cabina de simulación térmica, mediante el software libre Node-red
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Ríos Duque, A.; Sepúlveda Giraldo, A.; Toro García, N.; Cárdenas Jiménez, J.I
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El sistema, es un módulo mecánico de simulación de los efectos ambientales, por medio de sensores, motores y maquetas. El prototipo evalúa las condiciones térmicas y de velocidad de viento que inciden sobre estructuras a escala, para representar las afectaciones reales y posibles soluciones del modelo analizado. La estructura de aproximadamente 3 metros de longitud por 1,30 metros de ancho y altura variable, consta de una base giratoria de un metro de diámetro, la cual tiene un sistema de reducción mecánico con engranajes impresos en impresora 3D. El sistema cuenta con una tarjeta de control que permite la regulación de los motores, el control de la plataforma móvil y el control de la intensidad lumínica. Esta tarjeta es manipulada por un software libre Node-Red. El protocolo de comunicaciones está basado en la arquitectura de cliente/servidor (TCP/IP), la cual cuenta con una gran disponibilidad de conexiones de dispositivos electrónicos, fácil de implementar y maneja bloques de datos sin requerimientos previos. - Control de accionamientos y engranajes en una cabina de simulación térmica, mediante el software libre Node-red
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Ríos Duque, A.; Sepúlveda Giraldo, A.; Toro García, N.; Cárdenas Jiménez, J.I
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El sistema, es un módulo mecánico de simulación de los efectos ambientales, por medio de sensores, motores y maquetas. El prototipo evalúa las condiciones térmicas y de velocidad de viento que inciden sobre estructuras a escala, para representar las afectaciones reales y posibles soluciones del modelo analizado. La estructura de aproximadamente 3 metros de longitud por 1,30 metros de ancho y altura variable, consta de una base giratoria de un metro de diámetro, la cual tiene un sistema de reducción mecánico con engranajes impresos en impresora 3D. El sistema cuenta con una tarjeta de control que permite la regulación de los motores, el control de la plataforma móvil y el control de la intensidad lumínica. Esta tarjeta es manipulada por un software libre Node-Red. El protocolo de comunicaciones está basado en la arquitectura de cliente/servidor (TCP/IP), la cual cuenta con una gran disponibilidad de conexiones de dispositivos electrónicos, fácil de implementar y maneja bloques de datos sin requerimientos previos.
Items seleccionados: 0