Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Segovia Vargas, María Jesús"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ¿Qué indicadores económicofinancieros podrían condicionar la decisión del experto independiente sobre la supervivencia de una empresa en su fase preconcursal? Evidencia empírica en España

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Segovia Vargas, María Jesús; Camacho Miñano, María del Mar

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Segun las mas recientes estadisticas disponibles,  los acreedores de empresas con problemas financieros en Espana recuperan la mitad de la deuda pendiente y solo el 10% de las empresas insolventes sobrevive. La reciente reforma de la Ley Concursal establecio una fase preconcursal cuya finalidad es que las empresas se reorganicen sin la presion de una declaracion de concurso obligatorio. Para ello, se requiere un informe de un experto independiente. El objetivo de este articulo es conocer que indicadores empresariales podrian ayudar a la decision de ese experto. Con metodologias de inteligencia artificial, hemos obtenido que el sector, el tamano, pertenecer a un grupo y la rentabilidad economica determinaran el futuro de la empresa.
  • Los nuevos informes ampliados de auditoría. Caso: las empresas cotizadas españolas

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Pérez Pérez , Yolanda ; Camacho Miñano, Maria del Mar; Segovia Vargas, María Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La mayor complejidad del entorno regulatorio y de negocio ha llevado a los grupos de interés a exigir mayor confianza sobre la veracidad de la información financiera al auditor. En este contexto, el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) aprobó una nueva norma internacional que modificaba la estructura y los contenidos de los informes de auditoría. Uno de los principales cambios ha sido la obligación del auditor de describir en su informe las cuestiones clave de auditoría (KAM), relacionadas con riesgos significativos de la información financiera. El objetivo de este estudio es analizar el contenido del informe en el primer año de aplicación en España para 131 empresas cotizadas. Estas firmas reportan entre dos y cuatro KAM, destacando el reconocimiento de ingresos, el deterioro del fondo de comercio y la recuperación de impuestos diferidos. Este estudio tiene importantes implicaciones en otros países que van a afrontar esta reforma.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional