Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Scott, Davis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diversidad genética y relaciones filogenéticas del ganado criollo colombiano.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Fondo Editorial Biogénesis

    Autores: Moreno, Fernando; Bedoya, Gabriel; Derr, James N; Carvajal, Luis G; Bermúdez, Nelson; Zuluaga, Fabio Nelson; Ossa Londoño, Jorge E; Berdugo, Jesús; Estrada, Luzardo; Barrera, José; Scott, Davis; Ruiz L, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-03-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • Diversidad genética y relaciones filogenéticas del ganado criollo colombiano

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Moreno, Fernando; Derr, James; Bermúdez, Nelson; Ossa, Jorge; Estrada, Luzardo; Scott, Davis; Bedoya, Gabriel; Carvajal, Luis Guillermo; Zuluaga, Fabio; Berdugo, Jesús; Barrera, José; Ruíz Linares, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    La caracterización genética del ganado criollo colombiano (gcc) ha demostrado el valor de estas razas en los sistemas productivos tropicales, lo que ha despertado el interés para desarrollar programas de conservación y multiplicación. Se adelantó un estudio de análisis genético con las siete razas de ganado criollo colombiano, (rgcc): Blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (R), Costeño Con Cuernos (CCC), Sanmartinero (SM), Chino Santandereano (Ch), Hartón del Valle (H) y Casanareño (Ca), utilizando el Cebú (C) como control, con el objeto de evaluar su diversidad genética y relaciones filogenéticas. Se usaron 7 microsatélites (STR) para establecer las distancias genéticas amplificadas mediante PCR. El tamaño de los loci se definió mediante marcaje con ɣ32 P seguido de un pase en geles de poliacrilamida (PAGE) o marcados con fluorescencia y electroforesis capilar. Los datos se analizaron usando los programas Genepop, GDA y Phylip. El número promedio de alelos por locus fue de 8,9 y Ia heterocigosidad promedia observada fue de o,52. El árbol filogenético construido con el programa Phylip, empleando la distancia de Nei y el algoritmo de Neighbour-joining, agrupó en dos las gcc. En el grupo uno las razas: BON, SM, R, CCC y H; y en el grupo dos las razas: Ch, Ca y C. Los resultados de evaluación filogenética de las gcc indicaron que existe diversidad genética adecuada en estas razas para programas de mejoramiento genético; sin embargo, se recomienda continuar el estudio con un mayor número de marcadores genéticos. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional