Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santamaría Ariza, Liliana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Propuesta de actualización de la misión y la visión institucionales de la UMNG

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Documentos institucionales

    Autores: Castro Salgado, José William; Santamaría Ariza, Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    Existen diferentes factores que han impulsado transformaciones en la educación superior; entre ellos se encuentran la globalización, la privatización, la autonomía universitaria, la calidad educativa, la acreditación y los sistemas de gobernanza que han obligado a las instituciones a adaptarse y evolucionar continuamente. No obstante, “el principal desafío para las instituciones pasa a ser el de alcanzar un equilibrio entre responder al cambio e iniciarlo” (Moja, 2008, p. 163) puesto que existe la tenden cia a centrarse más en tener capacidad de respuesta ante el cambio que en promoverlo desde iniciativas propias. De esta manera, es preponderante el rol de las Instituciones de Educación Superior como agentes de cambio que fortalecen la capacidad humana para apoyar el desarrollo social, humano y económico. Es por eso que la educación superior está marcada por una serie de cambios y transformaciones que conlleva oportunidades provenientes de variables económicas y tecnológicas, pero que a su vez implica desafíos que las obligan a adaptar sus estrategias, acciones y recursos (Gordan, 2013). Para lograr posicionamiento, es necesario que los elementos direccionadores, como la identidad, el propósito, la misión y la visión, estén estructurados de manera sistémica e integren las tendencias del contexto para establecer la ruta estratégica que guíe a las instituciones hacia el éxito en los ámbitos educativo y social. Desde la misión se establece un esquema directivo para coordinar las actividades de las diversas unidades académicas y administrativas, ya que esta “es la expresión del carácter, identidad y razón de existir de una organización” (Rivera, 1991, p. 7). Por tanto, enlaza los patrones de comportamiento con el propósito de establecer los objetivos que se determinan desde la estrategia y los direccionadores que se deberían asociar a su cumplimiento. Desde otra perspectiva, la visión expresa un carácter aspiracional que proyecta un futuro deseable que supera el estado actual. Entonces, cuando se cumple una visión, es necesario formular una nueva. En este contexto, este documento tiene como objetivo proponer la actualización de la misión y visión para la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), considerando que su construcción se basó en la evaluación de diversos enfoques metodológicos y herramientas prácticas con el fin de determinar la pertinencia de las actuales y la necesidad de cambio. Se aplicó un enfoque que combina el componente participativo, involucra a los grupos de valor en el análisis, con el componente técnico y utiliza datos y métricas objetivas.
  • Propuesta de propósito institucional UMNG

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Documentos institucionales

    Autores: Castro Salgado, José William; Santamaría Ariza, Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    Las Instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un papel esencial en la configuración del entramado social, económico y cultural de la nación, puesto que constituyen pilares clave para la formación de individuos capacitados y la generación de conocimiento e innovación. Desde su propósito fundamental, la sociedad les asigna el compromiso de contribuir al desarrollo integral, promoviendo la excelencia académica, la inves tigación científica y el servicio a la comunidad, todo ello de acuerdo con el fomento de valores éticos, ciudadanos y de responsabilidad social. En este contexto, resulta imperativo que cada una de las IES tenga una comprensión clara de su consti tución y razón de ser. El propósito institucional juega un papel relevante al “imaginar una posición deseada de liderazgo y establecer el criterio que la organización usará para trazar su progreso” (Hamel y Prahalad, 1990, p. 78) y sirve de brújula para orientar las decisiones y acciones, pues “la realidad es que, sin un propósito, solo se tomarán decisiones con un beneficio a corto plazo. La estrategia por sí misma no es suficiente sin un propósito” (Barraza, 2019, p. 3). Por lo anterior, se debe partir por clarificar el concepto y entender la diferencia entre el propósito y la misión institucional. Mientras que el propósito se estable en el tiempo al “brindar consistencia a las acciones de corto plazo y dejar espacio para la reinterpretación a medida que surgen nuevas oportunidades” (Hamel y Prahalad, 1990, p. 82), la misión se establece por un tiempo específico. En síntesis, el propósito es la razón de ser de la entidad o motivo fundamental de existencia mientras la misión contempla las acciones que se realizan para alcanzar el propósito en un tiempo determinado. El objetivo del presente documento es delimitar conceptualmente el propósito institucional de la Universidad Militar Nueva Granada para orientar la dirección estratégica, generar coherencia en las acciones de corto y largo plazos y evaluar el desempeño de la institución. Se abordará detalladamente la aplicación de diversas herramientas y metodologías, haciendo énfasis en el enfoque participativo y la percepción de los diferentes grupos de valor para construir un marco orientador del futuro institucional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional