Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santaella Valencia, Luz Elena"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización física, química y mineralógica de las cenizas volantes

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Santaella Valencia, Luz Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este artículo se realiza con base en la documentación existente sobre las cenizas volantes en España, con el fin de contribuir a un mayor conocimiento sobre su procedencia, clasificación y usos, además de su caracterización física, química y mineralógica, actividad y radioactividad de las mismas.
  • Comentarios sobre el Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Santaella Valencia, Luz Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 1999-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo de este artículo es presentar las razones que hicieron posible el desarrollo del Concreto Compactado con Rodillo para presas,  y a la vez describir las características de sus componentes, tipos de mezclas, criterios de diseño y control de calidad en obra del CCR.
  • Comportamiento del concreto con bajos porcentajes de ceniza volante (Termopaipa IV) y agua constante

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Santaella Valencia, Luz Elena; Salamanca Correa, Rodrigo

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-11-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este artículo se realiza con base en el trabajo de grado titulado “Influencia de la ceniza volante procedente de Termopaipa IV adicionada en bajos porcentajes al concreto” desarrollada por los estudiantes Milena Puerta Guarín y Helbert Rivera Bernal de la Universidad Militar Nueva Granada y con patrocinio, mediante convenio con la empresa Concretos Premezclados S.A. del grupo Holcim. Cenizas volantes provenientes de la combustión del carbón en la planta IV de Termopaipa se utilizaron para sustituir 10%, 20% y 30% de contenidos de cemento o de arena triturada de los diseños originales, manteniendo constante la cantidad de agua de mezclado del concreto. De los resultados obtenidos se puede deducir que el asentamiento y la densidad del concreto disminuyen cuando se sustituye arena por ceniza que cuando se reemplaza cemento por ceniza, con respecto a la muestra patrón. La sustitución del cemento por cenizas conduce a resistencias menores que al sustituir parte de la arena, manteniendo constante la cantidad de cemento y el contenido de agua. Este mismo comportamiento se observa en relación con el módulo de elasticidad del material.
  • Conceptos básicos en presas

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Santaella Valencia, Luz Elena; Morales, Luz Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El agua es un elemento esencial para cualquier forma de vida, y alrededor de ésta se formaron las grandes comunidades y civilizaciones del mundo. El hombre primitivo ideó recipientes para almacenar el agua; cuando se hizo sedimentario y agricultor se ubicó cerca a los ríos; al aumentar la población se alejaron de la orilla siendo más difícil el transporte del agua, hasta que alguien ingenioso colocó unas piedras y ramas atravesadas en el río haciendo subir el nivel del agua y a través de una zanja la derivó hasta un sitio: esto constituyó una presa canal primitiva que se perfeccionó alcanzando alturas y embalses mayores. El objetivo de este artículo es presentar los aspectos más importantes sobre las presas, desde el punto de vista histórico, técnico y ambiental para afirmar y difundir un mayor conocimiento del tema.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional