Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanabria Totaitive, Inés Andrea"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Actitudes hacia las relaciones CTS: estudio con docentes universitarios de ciencias naturales

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Praxis & Saber

    Autores: Sanabria Totaitive, Inés Andrea; Callejas Restrepo, María Mercedes

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El artículo es producto del proceso de investigación realizado en el marco del Proyecto Iberoamericano de Evaluación de Actitudes Relacionadas con la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (PIEARCTS), y presenta la identificación de las actitudes hacia las relaciones CTS de docentes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a partir de la aplicación del Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS). Este estudio se centra en una perspectiva educativa de los procesos de alfabetización científica y tecnológica, la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT) y las relaciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS). Los resultados presentados son útiles para planificar estrategias que mitiguen los índices negativos de algunas frases, cuestiones y categorías en temas específicos donde se evidenciaron falencias. En cuanto a las actitudes muy positivas se podrían utilizar como elementos estructurantes de la reconstrucción de actitudes negativas con el fin de lograr aprendizajes significativos. 
  • El páramo: aula abierta para el aprendizaje de las ciencias naturales

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Educación y Ciencia

    Autores: Sanabria Totaitive, Inés Andrea; Gutiérrez Gómez, Gloria Leonor

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En Suramérica, entidades y agrupaciones de personas han buscado mejorar las condiciones ambientales y sociales de los ecosistemas de páramos a partir del Proyecto “Páramo Andino”, mediante la construcción de alianzas a lo largo del corredor ecológico que abarca los países de Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia. En Colombia, esta iniciativa es liderada por el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, priorizando los planes de manejo de los páramos de Chiles (Nariño), de Belmira (Antioquia), El Duende (Valle del Cauca y Chocó) y de Rabanal (Boyacá y Cundinamarca). El artículo presenta una estrategia didáctica con el fin de promover el conocimiento y la conservación de las especies de aves pertenecientes al páramo de Rabanal, y el aprendizaje de las ciencias naturales a partir del contexto.Se desarrolló un inventario de la avifauna presente en los terrenos aledaños a los yacimientos de la mina de carbón La 45, de Paz del Río Votorantim Siderurgia, con 25 niños y 12 niñas del municipio de Samacá (Boyacá), lo cual permitió la bconstrucción de un cambio conceptualpara llegar a establecer una mejor relación de estos con su entorno y favorecer la conservación del ecosistema y las especies de aves presentes. Palabras clave: Ecología, Educación ambiental, Enseñanza de las ciencias naturales, Páramo, Páramo de Rabanal, Proyecto Páramo Andino, Medioambiente.  AbstractIn South America, different entities and groups of persons have tried to improve the páramo ecosystems’ environmental and social conditions, starting from the “Páramo Andino” Project, by alliances construction through out the ecological corridor that comprises the Venezuela,Ecuador, Perú and Colombia’s countries. In Colombia this proposal is led by the “Alexander von Humboldt, Biological Resources Investigation Institute”, which gives a priority to the Chiles (Nariño), Belmira (Antioquia), El Duende (Valle del Cauca and Chocó) and Rabanal (Boyacá and Cundinamarca) highlands’ management plans. Here is presented a strategy, in order to promote the knowledge and conservation of the bird’s species living in the “PáramoRabanal” and the natural sciences from its context. An inventory of a bird’s fauna which lives in the terrains next to the coal mine “The 45” of Paz del Río, Votorantim Steel Mill, was developed with 35 childrenfrom the Samacá town (Boyacá), allowing to build a conceptual change, that can improve the children relationship with the environment and to favor the ecosystem and the bird species. Key words: Ecology, Environmental Education, Natural Sciences’ Teaching, Páramo Rabanal, Andean Highlands, “Páramo Andino” Project, Environment
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional