Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salcedo Díaz, Laura"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de la obtención del derecho al voto como factor que incide en cambios generados en los movimientos de mujeres en Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Salcedo Díaz, Laura; Silvera Sarmiento, Astelio; Garcés Giraldo, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Reconocer y destacar los cambios políticos que a lo largo de la historia se han dado, principalmente, en la participación de las mujeres en movimientos sociales y políticos; y contrastar el surgimiento de los mismos con la consolidación constitucional del derecho de la mujer al voto desde una perspectiva de género y un enfoque jurídico e histórico en Colombia. Metodología. El enfoque utilizado es el jurídico-institucional e histórico, basado en los cambios en la norma formal, sin dejar de tener en cuenta ciertos aspectos históricos que dieron lugar a transformaciones en los movimientos sociales de mujeres. Resultados y conclusiones. Se trata más concretamente de la participación de la mujer en la vida política durante el siglo XIX y mediados del XX. Se concluye que el voto es un factor que incide en el surgimiento de más movimientos de mujeres, en Colombia, pero no el único debido a que la cultura política y los valores ligados a contextos específicos juegan también un papel importante.
  • LA CENSURA A LA LITERATURA A LA LUZ DE LA TEORÍA DE THORSTEIN VEBLEN: APROXIMACIÓN AL CASO COLOMBIANO: LITERARY CENSORSHIP UNDER THE LIGHT OF THORSTEIN VEBLEN’S THEORY: AN APPROACH TO THE COLOMBIAN CASE

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Salcedo Díaz, Laura; Parada Corrales, Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    En el presente artículo de investigación se analiza, según la vertiente basada en Thorstein Veblen, la censura a la literatura como un fenómeno que puede ser considerado una institución por implicar aspectos como el conservadurismo instintivo y la aversión al cambio. Se inicia con un marco conceptual sobre la censura a la literatura y las instituciones, para, en la segunda parte del artículo, ilustrar las ideas principales de la teoría de Veblen sobre las instituciones, y en la tercera examinar cómo este fenómeno puede ser analizado a la luz de la teoría institucional con base en lo que ha sucedido en territorios latinoamericanos como el colombiano. Se encuentra que es posible resaltar la vigencia del pensamiento vebleniano con estudios de este tipo, que nos permiten comprender cómo la censura a la literatura es una institución con características que facilitan que se adapte y siga vigente por generaciones.
  • La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Económicas CUC

    Autores: García González, José Rafael; Salcedo Díaz, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La  Desafección  política  se  manifiesta  de  distintas  formas  y  se  trata  de  una  actitud  negativa hacia el sistema político. En la democracia se ha destacado como una actitud de desapego al régimen,  lo  cual  involucra  la  abstención  electoral,  la  falta  de  interés  en  lo  político,  indiferencia  por  el  régimen  democrático  y  la  no  auto  identificación  con  alguna  posición  política.  Tiene distintas razones, desde culturales e institucionales hasta socioeconómicas, estas últimas, se analizan  desde  un  enfoque  sistémico  como  características  y  causas  del  fenómeno.  Para  lograr el  objetivo  de  analizar  la  relación  entre  la  desafección  política  y  variables  socioeconómicas en  Colombia,  se  utilizó  una  metodología  enmarcada  en  un  enfoque  socio  político,  mixto  y analítico-descriptivo,  con  el  uso  de  revisión  bibliográfica  y  análisis  correlacional  de  datos estadísticos  de  LAPOP4  con  SPSS5,  a  partir  de  lo  cual  se  obtienen  como  resultados  que  el  modelo  es  válido  y  que  en  Colombia  aspectos  socioeconómicos  inciden  en  que  exista  mayor  desafección.  Como  conclusiones  de  observa  que  la  hipótesis  según  la  cual  a  menor  edad,  estrato  y nivel  educación  los  ciudadanos  sienten  mayor  desafección  política  en  Colombia,  se  comprueba como cierta, asegurando la posibilidad de reflexiones rigurosas desde un enfoque sistémico.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional