Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Medina, Maritza"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Postulados teórico-prácticos de la entrevista en profundidad en las adicciones

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Cultura y Droga

    Autores: Salazar Medina, Maritza; Guarate Coronado, Yeisy C.

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El propósito de este ensayo ha sido trabajar la entrevista en profundidad, específicamente en el campo de las adicciones, en el marco del paradigma cualitativo y la subjetividad como soporte teórico de la misma, haciendo mención de la dinámica interna y metódica de la entrevista, que comprende: la perspectiva etnosociológica, el espacio terapéutico del habla y de la escucha, el proceso de inducción, la relación empática, el ambiente holístico y el cierre de la entrevista. Se ha utilizado el método documental y testimonial. Existe gran cantidad de consumidores que se han dedicado a reconstruir su vida, intentando reincorporarse a la sociedad. Indagar este fenómeno desde la visión de sus propios protagonistas es la mejor fuente, la de sus propios actores. Por eso, este ensayo busca narrar algunas experiencias obtenidas durante el proceso de realización de entrevistas a consumidores, donde la pericia del entrevistador, el conocimiento sobre el problema, así como la revisión documental sobre la técnica en sí, juegan un papel fundamental para el éxito de la investigación.
  • Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Cultura y Droga

    Autores: Salazar Medina, Maritza; García Bolaño, Milagro Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Investigar la hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo”: visión educativa frente al problema del consumo de drogas de Cindy. La fundamentación teórica comprende la situación actual del consumo de drogas, factores de riesgo y protección de consumo, prevención y las bases teóricas de los programas de prevención. Metodología. La presente investigación es cualitativa bajo la modalidad historia de vida, delimitación terminológica, antecedentes y condiciones actuales, entrevista en profundidad, selección del informante, criterios de selección del informante, aproximación al informante y relación investigador – sujeto. Resultados. El análisis e interpretación de las vertientes simbólicas del vínculo afectivo se ajusta a los postulados de Ferrarotti (1981) “a través de la vida de Cindy se puede leer una sociedad” y se hace una interpretación del factor protector a partir de factores de riesgo, se revelan significados del discurso de la informante. Conclusiones. Se aprecia la dialéctica de la experiencia de consumo compulsivo de bebidas alcohólicas en la familia y su interacción con el contexto educativo.
  • Interpretación del contexto sociosimbólico de la narrativa de un grupo de fármacodependientes en situación de calle, respecto a la dinámica familiar en el contexto venezolano.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Cultura y Droga

    Autores: Salazar Medina, Maritza

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La presente investigación se realizó con el fin de interpretar el contexto sociosimbólico de la narrativa de un grupo de fármacodependientes en situación de calle, respecto a la dinámica familiar en el contexto venezolano, desde la perspectiva subjetiva. Es una investigación de naturaleza cualitativa. El método utilizado fue el biográfico en la modalidad de relato de vida (Bertaux, 1981); se utilizó la entrevista en profundidad (Thompson, 1988). La dimensión de interpretación corresponde al sentido o significado que los informantes le imprimen a sus relatos, asociados a las adicciones, develando las categorías siguientes: dinámica familiar, significado de situación de calle, familia disfuncional, violencia familiar, presión de grupos de pares, la experiencia como factor preventivo, en el marco de un constructo teórico inserto en el relato (Salazar, 2003).
  • Historia de vida de “Luis Carlos” drogas –una visión socioeducativa–

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Cultura y Droga

    Autores: Salazar Medina, Maritza

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El propósito de esta investigación fue interpretar en el discurso las vertientes simbólicas de los valores, actitudes y estilos de vida asociados al consumo de drogas. Tipo de investigación: cualitativa, historia de vida. Técnica de recolección de la información: entrevista en profundidad. El software utilizado fue el Ethnograph v5.0. Los constructos teóricos analizados fueron: valores, actitudes y estilos de vida; la historia de vida como la apuesta epistemológica de Ferrarotti (1997). La interpretación de la palabra del otro, responde a cuatro dimensiones desde la hermenéutica interpretativa: la primera se corresponde con el significado del informante; la segunda con los constructos teóricos y la trayectoria del método; la tercera con la exégesis intelectual de la investigadora; y la cuarta en referencia al lector (Salazar, 2003). Conclusiones: se devela la trama sociosimbólica del consumo de drogas a través de una relación dialéctica relacional de los actores. Se presentan algunas reflexiones para el abordaje socioeducativo de la demanda de drogas, en edades tempranas de la vida.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional