Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salas-Zapata, Walter Alfredo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de sostenibilidad de la política de control de malaria del municipio de El Bagre, Colombia

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Salas-Zapata, Walter Alfredo; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto; López-Hernández., Luisa Fernanda; Gómez-Arias, Rubén Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El objetivo de esta investigación fue analizar la sostenibilidad de la política de control de malariaen el municipio de El Bagre durante el año 2011. Se llevó a cabo un estudio de diseño mixtode modelo dominante CUAL→cuan, de carácter exploratorio. Se hicieron catorce entrevistasy una revisión documental, para identificar procesos sociales y ecológicos involucrados con lamalaria, y también para describir y analizar la política de control de esta enfermedad. Se encontróque la minería, las migraciones, las prácticas y creencias culturales, el conflicto armado y lasvariaciones climáticas se relacionaban con la dinámica de la enfermedad y, asimismo, que laestructura de la política de control da cuenta de escasa capacidad de los actores para adaptar lasacciones de control a estos procesos socioecológicos de la región. La política de control mostróser efectiva aunque, bajo los supuestos del modelo, es escasamente sostenible.
  • Aplicación de una escala de conocimientos, actitudes y prácticas sobre sostenibilidad en profesores universitarios y factores asociados

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Luna Azul

    Autores: Salas-Zapata, Walter Alfredo; Cardona-Arias, Jaiberth Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción. Uno de los principios de la educación para el desarrollo sostenible es la orientación de los procesos de aprendizaje para que las personas adquieran conocimientos, valores, actitudes y competencias que faciliten la armonización de las actividades humanas con las dinámicas de la naturaleza. En las instituciones de educación superior esta responsabilidad es de los profesores universitarios, sin embargo, los estudios de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre sostenibilidad llevados a cabo con esta población son escasos y en Colombia no se ha reportado ninguno. Objetivo. Describir el perfil de CAP sobre sostenibilidad en profesores de dos universidades de la ciudad de Medellín. Métodos. Estudio analítico-transversal con 402 profesores en quienes se aplicó una escala reproducible y válida. Los análisis se realizaron mediante estadísticos descriptivos, pruebas no paramétricas y ajuste multivariado mediante regresión lineal. Resultados y conclusión. Se encontró relación moderada entre los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas, y también se encontró relación de las prácticas con el área de estudio y la edad. No obstante, se requieren más estudios CAP con profesores universitarios que permitan entender el papel que estas y otras variables pueden tener en el comportamiento ambiental.
  • Conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre sostenibilidad en estudiantes de una universidad pública colombiana

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Cuartas-Gómez, Elías; Palacio-Duque, Andrea; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto; Cardona-Arias, Jaiberth Antonio; Salas-Zapata, Walter Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La educación para el desarrollo sostenible tiene el propósito de generar cambios en los conocimientos, las actitudes y las prácticas de las personas, para promover transiciones hacia la sostenibilidad. Los estudios de Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAP) pueden ser una herramienta útil, oportuna y pertinente, para valorar los logros de la educación con orientación ambiental. Este estudio analizó el perfil de CAP sobre Sostenibilidad y sus factores asociados en estudiantes de una universidad pública colombiana, mediante un estudio descriptivo transversal, de 356 estudiantes universitarios. Se encontró que la dimensión con los puntajes más altos fue la de Actitudes, seguida por los Conocimientos y el más bajo para las Prácticas, y asociaciones con el sexo, la edad y el programa de formación al que pertenecen los estudiantes.
  • Sustainability science, its methodological characteristics and reach in decision-making processes

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Salas-Zapata, Walter Alfredo; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The transition toward sustainability is the set of changes and decisions a group of people make in order to resolve problems of sustainability. To address these problems a scientific trend has emerged called sustainability science, which has been considered to be a science inspired by the use of knowledge and must have characteristics such as transdisciplinarity, participation, social learning, coproduction of knowledge, as well as consider multiple perspectives and scales of problems and the uncertainty inherent to them. However, scientific research plays a particularly important role in the decision making processes. The chances of success greatly increase when permits interaction and communication between researchers and decision makers, or other actor. This paper analyzes how the characteristics in question contribute to the promotion of changes toward sustainability.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional