Browsing by Author "Salas Taborda, Hillary"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Síndrome de agotamiento en profesionales de la salud posterior al primer año de pandemia por COVID-19
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Ustasalud
Autores: Madero Zambrano, Kendy Paola; Ayala Jiménez, Diana Paola; Alvis Estrada, Luis; Bohórquez Moreno, Cristina; Sanabria Artunduaga, Magda Esperanza; Salas Taborda, Hillary
Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Objetivo: Determinar el nivel de agotamiento profesional en personal sanitario, posterior al primer año de pandemia por Covid-19 Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, con muestra de 355 trabajadores de IPS de la ciudad de Cartagena. Se empleó un cuestionario de dos secciones: Aspectos sociodemográficos y laborales (16 ítems) y Maslach Burnout Inventory que determina el síndrome de Burnout a través de las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal (22 ítems). Se utilizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y porcentajes. El principio ético estuvo regido por la resolución 8430 de 1993 y el Código de Helsinki. Resultados: Predominó el sexo femenino 78,6%, con formación de pregrado 69,9% y más de 10 años de experiencia laboral 25,6%, laboran en IPS de nivel terciario 41,4%, distribuidos en las áreas de urgencias 22,3%, consulta externa 18%, UCI 15,2%, hospitalización 11% y cirugía 5,9%; en contacto con pacientes positivos para SARS-CoV-2 74,6% y que han padecido COVID-19 11,8%. La dimensión de agotamiento obtuvo un puntaje leve 55,2%, igual la despersonalización con 51,5%, mientras que la realización personal fue severa 62,5%. El Burnout global fue severo 62,5%, moderado 35.5% y leve 5%. Conclusión: Fue posible determinar que durante la pandemia de COVID-19 el nivel de agotamiento laboral de un grupo de profesionales sanitario fue severo, afectando la salud de los profesionales y su desempeño frente a la atención prestada, lo que sugiere la realización de intervenciones para promover, restaurar y mantener la salud física y mental de los trabajadores de la salud en tiempos de pandemia. - Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Ustasalud
Autores: Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra; Salas Taborda, Hillary
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena, 2021. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una población de profesionales de enfermería que se encontraban laborando en IPS en la ciudad de Cartagena, la muestra fue de 124 individuos a través de un muestreo de bola de nieve, a los que se les aplicó una encuesta estructurada virtual (dividida en dos partes); se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: La población estuvo conformada en su mayoría por mujeres en un 90,3% (112), mayores de 36 años un 33,9% (42) y de los estratos 1 y 2 un 59,7% (74). En cuanto a los aspectos laborales el 38,7% (48) son de hospitalización, un 66,9% (83) de instituciones privadas y tienen entre seis a diez años de experiencia un 33,9% (42). Además, de acuerdo con la evaluación de los conocimientos sobre la clasificación de los residuos, se observó que un 58,9% (73) de los profesionales de enfermería tienen un conocimiento regular y presentaron asociación estadísticamente significativa únicamente con la variable sexo (p=0,004) y tipo de institución (p=0,049). Conclusiones: Los profesionales de enfermería presentaron en su mayoría conocimientos regulares en la clasificación de los residuos hospitalarios, en especial los de sexo femenino, con edades entre 31 a 36 años, de estratos 3 y 4, residencia urbana, área de laboratorio, institución privada y tener más de 10 años de experiencia.
Items seleccionados: 0