Browsing by Author "Sánchez-Sosa, Juan José"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Competencias conductuales, estrés y calidad de vida en personas VIH+ 100% adherentes. Un análisis en función del estadio clínico de infección
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Avances en Psicología Latinoamericana
Autores: Cázares Robles, Oscar; Piña López, Julio Alfonso; Sánchez-Sosa, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2010-10-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Se realizó un estudio transversal que contó con laparticipación de 51 personas VIH+ 100% adherentes,cuyo objetivo fue evaluar los efectos de unconjunto de variables psicológicas sobre la calidadde vida, en función del estadio clínico de infección.Para la dimensión salud física los resultados fueron:en el estadio clínico A se encontró un efecto de lascompetencias conductuales presentes (F [1, 13]= 13,372; p < 0,001); en el B, de bajos niveles deestrés vinculados con tolerancia a la ambigüedady tolerancia a la frustración (F [2, 17] = 19,648; p< 0,001), y en el C no se encontraron predictores.Para la dimensión salud psicológica los resultadosfueron: en el estadio A hubo un efecto de lascompetencias conductuales presentes (F [1, 13] =4,899; p < 0,05), en el B no hubo efecto de ningunavariable, mientras que en el C se presentó comorespuesta de bajos niveles de estrés, vinculado contolerancia a la ambigüedad (F [1, 14] = 4,906; p <0,05). El presente estudio sugiere que los efectosde diversas variables psicológicas sobre la calidadde vida en sus dimensiones de salud física y psicológica,ejercen un efecto diferenciado en funcióndel estadio clínico de infección. Se discuten algunasimplicaciones de los hallazgos para el diseño deprogramas de intervención interdisciplinaria dirigidosa mejorar tanto la adhesión a la terapéuticamédica, como la calidad de vida en personas VIH+ - MODELO PSICOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE ADHESIÓN EN PERSONAS CON VIH
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Piña-López, Julio Alfonso; Sánchez-Sosa, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Se presenta un modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión al tratamiento en personas con VIH, cuyos elementos se agrupan en cuatro fases, dos psicológicas y dos biológicas. La primera incluye variables disposicionales –situaciones interactivas vinculadas con estrés, competencias funcionales y motivos– y comportamientos instrumentales de riesgo y prevención; la segunda contempla, en una primera instancia, la enfermedad por VIH y otras resultantes en diferentes patologías; la tercera, el papel que juegan dos tipos de comportamientos, los de adhesión al tratamiento y los asociados a la enfermedad; la cuarta y última, comprende los efectos potenciales que ambos comportamientos tienen sobre la modulación y vulnerabilidad biológicas, y su posterior impacto sobre el desarrollo de otras patologías relacionadas con el VIH, consideradas en la segunda fase - MODELO PSICOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE ADHESIÓN EN PERSONAS CON VIH
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Piña-López, Julio Alfonso; Sánchez-Sosa, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Se presenta un modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión al tratamiento en personas con VIH, cuyos elementos se agrupan en cuatro fases, dos psicológicas y dos biológicas. La primera incluye variables disposicionales –situaciones interactivas vinculadas con estrés, competencias funcionales y motivos– y comportamientos instrumentales de riesgo y prevención; la segunda contempla, en una primera instancia, la enfermedad por VIH y otras resultantes en diferentes patologías; la tercera, el papel que juegan dos tipos de comportamientos, los de adhesión al tratamiento y los asociados a la enfermedad; la cuarta y última, comprende los efectos potenciales que ambos comportamientos tienen sobre la modulación y vulnerabilidad biológicas, y su posterior impacto sobre el desarrollo de otras patologías relacionadas con el VIH, consideradas en la segunda fase
Items seleccionados: 0