Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Sandoval , Ana Milena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estructuración del programa de prevención de desórdenes musculoesqueléticos

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: RIDING

    Autores: Sánchez Sandoval , Ana Milena; Rueda Suárez , Fernando; Trespalacios Guerra , Olga Isabel

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    El presente trabajo tiene como propósito la estructuración del programa de prevención de desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del área de producción de una empresa de lácteos del Municipio de Agustín Codazzi dedicada a la elaboración de productos lácteos entre ellos suero, queso y quesillo labores que involucran la utilización de movimientos repetitivos, posiciones mantenidas, manipulación manual de carga, movimientos forzados entre otros. Para la realización de este trabajo se inició con la aplicación de una lista de inspecciones planeadas basada en el formato de inspecciones planeadas de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) a la cual está afiliada la empresa, con el fin de identificar las condiciones actuales del área de producción, seguidamente se elaboró matriz de riesgo según la GTC 45, con el objetivo de conocer los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores del área de producción, se continuó con la aplicación del cuestionario nórdico Kuorinka que permitió identificar las molestias y/o síntomas que presentan los trabajadores relacionadas con desórdenes musculoesqueléticos, la información obtenida sirvió de base para estructurar el programa de prevención proporcionando estrategias eficaces para la prevención de dichas patologías, se hizo entrega a la empresa de un pendón con imágenes específicas de pausas activas y ejercicios de fortalecimiento muscular a la vez que se realizó actividad demostrativa de dichas pausas activas-ejercicios fortaleciendo la socialización del programa educativo de prevención  y finalmente se aplicó encuesta a los trabajadores que permitió evaluar la percepción de los mismos con relación a la socialización del diseño del programa.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional