Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Medina, Eduardo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Entrevista a la dramaturga Victoria Valencia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Sánchez Medina, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Mis inicios son en la Universidad de Medellín, donde estudié derecho. Allí conocí a Rodrigo Saldarriaga, director del grupo de teatro que se conformó en esa época. Estuve en el Pequeño Teatro algunos años y luego me fui para Bogotá, donde viví diez años y trabajé con personas que me aportaron mucho en la decisión posterior de crear mi propia dramaturgia, como Tino Fernández de Léxplose. 
  • Ópera Urbana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Sánchez Medina, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Ópera urbana: imagen de la memoria, testimonio lírico de significación histórica

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Revista Colombiana de Artes Escénicas

    Autores: Sánchez Medina, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    El objeto de estudio de la Ópera Urbana está directamente emparentado con los procesos de creación que, de manera transdisciplinar intervienen: el área de la música desde la lírica, el área del teatro desde la modalidad de la dramaturgia urbana y las dinámicas propias de una determinada comunidad, ubicada en el contexto urbano. La ópera urbana posee como objeto de creación la Imagen de la Memoria, verdadero testimonio de significación histórica. Los procesos de creación, producción y proyección se basan en la compilación, análisis y estudio de documentos históricos, entrevistas, testimonios e indagaciones que permiten la conceptualización y materialización de los materiales dramatúrgico y de puesta en escena. En síntesis, la Ópera Urbana manifiesta el canto interior de los habitantes, en el caso de las óperas urbanas ¿A dónde? ¿A dónde?... ¡Ciudad¡ (2005), ¡Oh¡ Santo Domingo (2006) y el de las víctimas inocentes, el silencio profundo y revelador de lo acallado, la mirada intensa que confronta a la sociedad; sobre todo actualiza y activa, mediante acontecimiento escénico la fuerza de la memoria, la necesidad de desterrar el olvido en un acto colectivo que congrega a la sociedad y da sentido al Museo Casa de la Memoria, como sucede en la ópera urbana, Memoria, destierro del olvido (2011).
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional