Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Guevara, Alejandro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una mirada a la contabilidad ambiental en Colombia desde las perspectivas del desarrollo sostenible

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Sánchez Guevara, Alejandro; Martínez Galvis, María Rita

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    A partir del interés por identificar los problemas y las perspectivas por las que la academia contable colombiana ha transitado en el campo de la contabilidad ambiental, el presente trabajo propone realizar una revisión literaria conducente a una reflexión sobre las vertientes con las cuales se ha trabajado el tema en Colombia. Para tal efecto, se analizaron 56 textos identificados en 10 revistas colombianas de investigación contable, que fueron publicados en el periodo de 1996 a 2015. Esta revisión se erige a la luz de algunas consideraciones sobre el medio ambiente, la crisis ambiental y el desarrollo sostenible ―en sus vertientes fuerte y débil―, que sirven para comprender el origen de la contabilidad ambiental en el país.
  • Tras el silencio de la oficina, Reflexiones en torno al ejercicio académico

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Sánchez Guevara, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    En el campo contable colombiano transcurren diversas visiones sobre lo que se cree es la contabilidad y la Contaduría Pública, su utilidad económica y subjetiva y los fines que se persiguen con éstas, entre otros. En este texto se intenta llamar la atención sobre dos visiones, que si bien pudieran no tener roles opuestos o contradictorios, se encuentran en permanente tensión, éstas son: lo contable como academia y lo contable como práctica. Luego de una breve descripción de esta tensión se procede a comentar sobre algunas de las reflexiones que caracterizan la visión académica, y en especial crítica de lo contable con el fin de cuestionar las mismas. Ante las preguntas planteadas se intentan proponer dos re-lecturas que pudieran configurarse en opciones para entender la contabilidad/contaduría en Colombia. El ensayo termina con un breve comentario final.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional