Browsing by Author "Sánchez Cabarcas, Fabio"
Results Per Page
Sort Options
- Colombia. Conflicto irregular, desplazamiento interno y seguridad humana
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este trabajo tiene como propósito analizar el desplazamientoforzado interno, como una de las consecuencias de la guerrairregular moderna. En la primera parte, se hace una descripciónhistórica de la evolución del conflicto irregular interno colombiano.Luego se expone el gran desafío que implica distinguir ala insurgencia de la población civil. Finalmente, se analiza eldesplazamiento forzado interno, a partir de la política de seguridadhumana de Kaldor. - Evolución del régimen de control y financiación del terrorismo
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo analiza la evolución del régimen contra la financiación del terrorismo en el sistema internacional. Esta actividad ha sido compleja de definir y controlar, no obstante, durante el siglo XX, diversos actores del sistema internacional, bajo el liderazgo de la ONU han desarrollado mecanismos institucionales y transnacionales para responder y limitar su alcance. En el transcurso del trabajo se evidencia la consolidación de un régimen que lucha frente a un fenómeno que cuenta con innumerables recursos para mimetizarse en la era tecnológica y que tiene la capacidad de afectar el orden mundial. - La política exterior de EE. UU. hacia Irak en la posguerra fría
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
El fin de la Guerra Fría ocasionó cambios en la política exterior estadounidense hacia Irak. Las Administraciones de G.H. Bush (1989-1993) y Bill Clinton (1993-2001) adoptaron diferentes estrategias con el propósito de controlar al régimen de Saddam Hussein. Acudieron al multilateralismo para establecer sanciones económicas, zonas de exclusión aéreas y programas de inspección y control de armas, también utilizaron la fuerza militar cuando fue necesario. No obstante, procuraron mantener un equilibrio de poder regional favorable a los intereses de Washington, que luego sería abandonado en la era neoconservadora de G.W. Bush. - Protección social y lucha contra la pobreza en Brasil, Colombia y Chile: ¿graduarse de los PTC o salir de la pobreza
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Papel Político
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El trabajo elaborado por Carlo Tassara1 (editor), Antonio Ibarra y Luis Hernán Vargas Faulbaum constituye una obra novedosa y pertinente para el público interesado en comprender y analizar la eficacia de los programas de protección social en América Latina. - Waltz y Keohane sobre el 11-S y la intervención en Irak
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2009-09-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo revisa las posturas de Kenneth Waltz y RobertKeohane sobre las consecuencias de los atentados terroristasdel 11-s en Nueva York y la intervención militar estadounidenseen Irak desde 2003. En la primera parte se estudia el análisisneorrealista de Waltz, y la fuerte crítica que hace a la respuestade la administración Bush. Posteriormente, se encuentra el análisisneoinstitucionalista que hace Keohane de los fenómenosestudiados, criticando la falta a la normatividad einstitucionalismo internacionales por parte de Washington. Finalmente,algunas conclusiones sobre estas interpretaciones. - ¿Por qué continúa siendo importante para EE.UU. Irak? Geoestrategia y energía en el siglo XXI
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Sánchez Cabarcas, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo pretende hacer un diagnóstico de la intervención militar de EE.UU. en Irak desde 2003. En la primera parte se reconstruye el contexto histórico-político en el que la administración Bush ha adelantado tal acción. Posteriormente se analiza la geopolítica de poder de acuerdo a la importancia de los recursos energéticos localizados en Oriente Medio y específicamente en Irak. Luego se analiza la estrategia que EE.UU. a través de la historia ha utilizado en la región, y finalmente se explica por qué ha fracasado la reconstrucción del país, no así la apropiación y explotación de los recursos energéticos del país.