Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz, Bladimir"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Mujer, clase y proyecto nacional en la Venezuela de finales del siglo XIX: Todo un pueblo de Miguel Eduardo Pardo

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Ruiz, Bladimir

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La literatura decimonónica latinoamericana (y dentro de ella la venezolana) debe estudiarse como un vehículo letrado por medio del cual los intelectuales (muchos de ellos políticos que tuvieron la oportunidad de implementar sus ideas) conciben un modelo de nación en el cual aparecen claramente demarcadas las bases de lo nacional. En este artículo se estudia cómo la novela Todo un pueblo, de Miguel Eduardo Pardo representa este proceso a través de un claro debate sobre la identidad histórica y el papel clases sociales y de la mujer en la formación y consolidación de la nación-estado deseada.
  • Nación y narración: las perspectivas geográfica, cultural y económica en la narrativa decimonónica venezolana

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Ruiz, Bladimir

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El presente artículo analiza cómo las novelas nacionales del siglo XIX en Venezuela representan los conflictos asociados con la implementación del modelo liberal en un país dominado por fuerzas que lo aferran a sistemas del pasado colonial que se pretende borrar. El autor sostiene que la novela decimonónica venezolana trasciende la representación de espacios territoriales con una orientación nativista y costumbrista y que también se inscribe en las discuciones nacionalistas en relación con la necesidad de modernizar y de incorporar a la nueva nación al ámbito internacional. Para hacerlo, según el autor, la república requiere no solamente de claras definiciones territoriales y de asignaciones económicas a dichos territorios dentro de la ideología liberal del progreso, sino además de la creación de una literatura que elabore un imaginario de nación en el cual se consoliden los espacios territoriales, se creen tradiciones, se rinda culto a los héroes nacionales (los padres de la patria), se discurra en torno de quiénes pertenecen o no a la nación y se narrativice el acceso al progreso y a la modernización.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional