Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rubiano, Jorge Enrique"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A propósito de la flexibilización laboral

    Institución: Universidad Ean

    Revista: Revista Escuela de Administración de Negocios

    Autores: Rubiano, Jorge Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    El presente artículo analiza cómo el problema del desempleo en nuestro país no bajará debido a la “flexibilización laboral” que el gobierno ha puesto en práctica recientemente, y que procura disminuir las cargas laborales de los empresarios y, por ende, aumentar los puestos de trabajo. El problema del desempleo es tratado aquí desde el punto de vista de las dos escuelas de pensamiento que radicionalmente han servido de pilares en este tema: la escuela neoclásica y la escuela keynesiana. El trabajo concluye que la lógica del capitalismo no hace efectiva la flexibilización; prueba de ello son los resultados que se han dado en muchos países desarrollados y en vías de desarrollo, dentro del proceso de globalización.
  • TEORIA MICROECONOMICA DE LAS ECONOMIAS CAMPESINAS

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Desarrollo Rural

    Autores: Rubiano, Jorge Enrique; Peña, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-09-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Los autores abordan la irrelevancia de categorías teóricas macroeconómicas sobre los estudios de economía campesina, haciendo énfasis en la importancia macroeconómica y variables de tipo social y cultural inherentes a la misma.La intervención del Estado al interior del sector agro pecuario es implícitamente un cuestionamiento a la teoría de la redistribución de los factores productivos a través de las productividades marginales, pero no se orienta a buscar una redistribución del ingreso y la riqueza para afectar la dualidad descrita anteriormente. Tampoco corrige las causas estructurales que origina esa falta de correspondencia del sector agrario frente a las necesidades y demandas de los demás componentes del sistema económico
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional