Browsing by Author "Romero-Duque, Luz Piedad"
Results Per Page
Sort Options
- 5° Congreso Nacional y 1° Internacional de Ciencias Ambientales “Las Ciencias Ambientales en el Antropoceno”. Emisiones generadas y evitadas
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Serna-Benavides, Ana María; Romero-Duque, Luz Piedad; Molina-Zambrano, Jorge Enrique; Guerrero-Archila, Fabio Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las actividades académicas, como los congresos, son muy importantes para la investigación y el desarrollo; sin embargo, las emisiones de carbono derivadas de la realización de eventos presenciales han mostrado estar muy por encima de las que producen eventos en línea. El objetivo de este trabajo fue estimar las emisiones generadas por el 5º Congreso Nacional y 1º Internacional de Ciencias Ambientales “Las Ciencias Ambientales en el Antropoceno”, celebrado virtualmente, en su mayor parte. Se estimaron las emisiones del uso directo de computadores y de software (emisiones de los computadores, emisiones de la transferencia de los datos) y las emisiones de otras fuentes (reuniones de los organizadores, búsquedas y visitas a la página Web, uso de monitores externos y lámparas), así como las emisiones evitadas por transporte aéreo y terrestre. El congreso emitió 4,8 tCO2eq y evitó 33 tCO2eq. El desarrollo de eventos online o híbridos es más sostenible ambientalmente y podría ser más accesibles, a un mayor número de personas - Contribución al conocimiento de la vegetación de las sabanas de Casanare (Colombia)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Romero-Duque, Luz Piedad; Castro-Lima, Francisco; Rentería-Mosquera, Ángela
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se estudió la diversidad vegetal en parcelas de bosques de galería, bosques de vega, morichales, matas de monte, bancos de sabana, bajos de sabana y esteros, así como de inventarios ad libitum . En total, se registraron 318 especies y 206 géneros de 80 familias, siendo la más diversa la familia Poaceae, con 29 especies, seguida de Euphorbiaceae, con 17 especies. Los géneros más diversos fueron Phyllantus y Panicum, con siete especies. Los tipos de vegetación con mayor riqueza fueron los bosques de galería, los bajos de sabana y los morichales . La composición, a nivel de familias en los bosques, es similar a la reportada en otros estudios, pero las especies son diferentes, sugiriendo dominancia local, debida a la heterogeneidad espacial . Con este estudio, se incrementó el número de especies registradas para el de- partamento de Casanare, de 1 .479 a 1 .562. - Las ciencias ambientales en el Antropoceno
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Romero-Duque, Luz Piedad
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Producción científica universitaria: el caso de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá, Colombia)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Romero-Duque, Luz Piedad; Anzola Montero, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se analizó la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A con base en el enfoque de capital intelectual, rankings académicos globales, investigación y producción científica de los últimos 40 años. Para el análisis bibliométrico y de contenido de las publicaciones científicas disponibles en la base de datos Scopus, se utilizó la herramienta Scimago Graphica y el software VOSviewer. El análisis bibliométrico arrojó que existen 534 documentos científicos en la base de datos Scopus con, al menos, un autor afiliado a la U.D.C.A. De ellos, el 84 % se encuentra en SciELO y el 56 % en Publindex. La mayoría de los documentos (70 %) están en inglés y el 27 %, en español. Las citas de 7 artículos suponen el 64,4 % (37.147) del total de citas. Autores con afiliación U.D.C.A han colaborado con investigadores de 72 países. Con base en capital intelectual y producción científica, la U.D.C.A se encuentra actualmente en el modelo 2.0 y transita hacia el modelo 3.0, dibujado por tres áreas: Medicina, Ciencias Ambientales y Veterinaria. Estas áreas se han centrado en la cooperación interinstitucional, la internacionalización, la regionalización y la globalización; sin embargo, deben incorporar el desarrollo empresarial, las tecnologías digitales, el aprendizaje virtual, la capitalización del conocimiento y el emprendimiento. Las otras áreas del conocimiento necesitan reconsiderar el tipo y el alcance de la investigación que desarrollan, para que sea relevante para la comunidad académica y la sociedad.