Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero-Acero, Alvaro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Plataformas de Laboratorio de Bajo Costo Basadas en el Protocolo ZigBee

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: TecnoLógicas

    Autores: Romero-Acero, Alvaro; Marín-Cano, Alejandro; Arango-Zuluaga, Eliana I.

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este trabajo presenta una plataforma de comunicación inalámbrica, de bajo costo, basada en el protocolo ZigBee. Se ha diseñado con el propósito de fortalecer el uso de las tecnologías de la información en el aula de clase. Las guías de las prácticas de laboratorio a desarrollar están enfocadas a estudiantes de pregrado en ingeniería para el área de las telecomunicaciones. La estructura de la plataforma se compone de: Prácticas de laboratorio diseñadas a medida, herramientas web, sistema embebido de comunicación inalámbrica con adquisición de datos en tiempo real, e interface gráfica Human Machine Interface (HMI), la cual registra los datos de señales analógicas y digitales.
  • Modelo de interconectividad ZigBee & Wi-Fi para el control de un sistema inteligente de iluminación tipo LED usando IoT

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Inge CuC

    Autores: Romero-Acero, Alvaro; Marín-Cano, Alejandro; Jiménez Builes, Jovani Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción: La iluminación inteligente utilizando el Internet de las cosas (IoT, Internet of Things) y diferentes mecanismos de interconexión es un campo de investigación que cada día toma relevancia a nivel mundial. Objetivo: El artículo presenta un modelo de iluminación LED inteligente utilizando el IoT y dos mecanismos de interconectividad: ZigBee & Wi-Fi. Metodología: El modelo utiliza LEDs (diodo emisor de luz), LED RGB, monitoreo y control de las variables de intensidad luminosa, mediciones de variables ambientales por sensores, y actuadores acoplados a los dispositivos de control. El modelo permite interconectar redes inalámbricas con servicio móvil celular basado en los protocolos ZigBee (IEEE 802.15.4) y Wi-Fi (802.11a / g), rigiéndose además por la norma ANSI / ISA 100.11.a. Resultados: El modelo admite el acceso a dispositivos remotos, con gran escalabilidad y cobertura, como una puerta de enlace (gateway) para la interconexión de redes LAN con redes WAN. Lo anterior faculta una serie de aplicaciones a través de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas, computadores y paneles táctiles, distribuidos físicamente en la planta física. Conclusiones: El modelo de iluminación inteligente presentado en este artículo, ha sido ampliamente aplicado en diferentes proyectos de construcción civil, tanto pública como privada. Ha servido como un referente que permite ofrecer ventajas tales el ahorro de energía y la automatización de los hogares y oficinas (domótica).
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional