Browsing by Author "Romero Villalobos, Oswaldo Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- Diseño de un sistema cctv para el monitoreo de los buses articulados de transmilenio usando una red wimax
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Nieto Acevedo, Yuri Vanessa; Blanco Rodríguez, Héctor Iván; Romero Villalobos, Oswaldo Alberto; López Quintero, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) provee una herramienta eficaz para incrementar la seguridad al interior de los buses del sistema público de transporte de la ciudad de Bogotá, Transmilenio; debido a que provee la accesibilidad para monitorear los buses articulados a través de una arquitectura de video vigilancia combinada entre análoga y red; utilizando para ello el despliegue de una Red WiMAX dedicada para este servicio. Esta propuesta denominada TmTV, se basa en la arquitectura cliente - servidor, pilar de los sistemas distribuidos, dado que todos los equipos y dispositivos del sistema operan y se despliegan de manera transparente en la estación Central de Monitoreo. - Diseño y desarrollo de un prototipo para la integración y visualización de recursos web semánticos mediante grafos conceptuales
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Poveda, Andrés Felipe; Moreiro González, José Antonio; Barón Velandia, Julio; Romero Villalobos, Oswaldo Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se describe el diseño de un prototipo web que permite realizar consultas a repositorios de triplas semánticas. Dichas triplas al ser obtenidas pueden ser vinculadas en un documento Resource Description Framework (RDF) generado por la aplicación. Este documento puede ser representado como un grafo conceptual dirigido en el navegador web, representación que puede ser ampliada con resultados de consultas posteriores realizadas a través de la aplicación. El principal objetivo del prototipo es servir como gestor de búsqueda y agrupamiento de artículos académicos relacionados con el área de las ciencias de la computación y la informática. Este prototipo está conformado por tres componentes que cumplen las funciones de consulta, integración y visualización de recursos web extraídos de repositorios semánticos mediante el lenguaje estándar Protocol and RDF Query Language (SPARQL). Tras la culminación del proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: se realizó el proceso de consulta de repositorios de recursos web semánticos mediante el diseño y desarrollo de un mecanismo basado en el uso de consultas SPARQL, el lanzamiento de peticiones asincrónicas y la técnica cross-siterequest. El proceso de integración de recursos web fue resuelto mediante el uso del framework basado en Java para desarrollo de aplicaciones semánticas Jena. La visualización de recursos web semánticos se logró por medio de la librería RAP (RDF API for PHP), la cual genera grafos conceptuales a partir de un documento Resource Description Framework / Extensible Markup Language (RDF/XML) correctamente estructurado. La metodología relacionada con la construcción del prototipo siguió el modelo de proceso para desarrollo de software OpenUP. - Implementation of the Kanban Method to a crm Software based in the Open Source Platform Vtiger
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Ingeniería Solidaria
Autores: Botia Mendivelso, María Fernanda; Súarez Valderrama, María Teresa; Romero Villalobos, Oswaldo Alberto; Botia Mendivelso, María Fernanda; Súarez Valderrama, María Teresa; Romero Villalobos, Oswaldo Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introduction: This article is the result of the research “Importance of the CRM Software simplicity from the user’s perspective”, conducted by the Research Group in Interoperability in Academic Networks (GIIRA) of the District University Francisco Jose de Caldas, during the year 2015. Methodology: The Kanban method was implemented in the Open Source Vtiger-based platform, and 20 user companies were monitored for data collection in order to compare their usage with the information obtained during the first semester of 2015. During that period, the platform had an interface similar to Vtiger’s. Results: 85 % of the companies increased their use of the platform significantly up to 310 %. The other 10 % did not present significant variations, and the remaining 5 % registered a decrease in their use of the platform. Discussion: The implementation of the Kanban method in the Customer Relationship Management (CRM) software allows access to commercial management information in an organized manner, thus highlighting key facts that are easily conclusive, and redirecting additional information, if necessary.