Browsing by Author "Romero Ramírez, Liliana Eugenia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La Plaza de Caicedo de Cali: sustentabilidad del hábitat construido
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Ciencias Humanas
Autores: Romero Ramírez, Liliana Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
En el siguiente artículo se hace un análisis y evaluación in situ de la habitabilidad y un estudio de las calidades del diseño urbano de la Plaza de Caicedo, epicentro cívico, comercial y cultural de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, para identificar el impacto ambiental en su conformación urbano-arquitectónica, así como la interacción sociocultural que se produce en su entorno. - Unidad residencial Santiago de Cali (Uresa). Análisis formal y espacial
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Ciencias Humanas
Autores: Romero Ramírez, Liliana Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
En el proceso de elaboración de una teoría sobre el proyecto arquitectónico, es fundamental sustentarse en el estudio y análisis de algunas obras arquitectónicas para expresar los aspectos que se quieren argumentar, resaltar o comprobar. Tras la propuesta didáctica del curso electivo del tercer ciclo de la Maestría en Arquitectura Estabilidad y transformación en arquitectura. Las casas de Fernando Martínez Sanabria a cargo del profesor Andrés Erazo, que plantea analizar una edificación arquitectónica sobre la base de solo unas imágenes fotográficas extraídas de alguna publicación y con un gran interés particular por parte de la autora sobre el tema específico de la vivienda, se escogió la Unidad Residencial Santiago de Cali (Uresa), primera unidad residencial de propiedad horizontal construida en Cali (Valle del Cauca, Colombia) en 1971, para identificar esos aspectos fundamentales que permitan una buena comprensión a partir de sus características formales y espaciales, además de confirmar una metodología útil para nuevos análisis de proyectos arquitectónicos.
Items seleccionados: 0