Browsing by Author "Roldán Salazar, Juan José"
Results Per Page
Sort Options
- ¡Ahí está! ¿Qué ave será?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El avistamiento de aves no es un pasatiempo exclusivo de los biólogos e investigadores, todas las personas pueden acercarse a la naturaleza, inspirándose a proteger y conservar las criaturas que descubren y los lugares donde viven. Nosotros, que habitamos un país biodiverso y número uno en especies de aves, con más de 1900 registros, tenemos el privilegio de apreciarlas en cualquier época del año. - Energía cinética para cuidar el planeta y nuestro cuerpo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El proyecto consistió en crear un prototipo 2D de una máquina para hacer ejercicio con el uso de energía cinética, o de movimiento, generada por sus usuarios. Laura Castro Arcila, Sara Velásquez Moreno y Carolina Hernández Granada, egresadas del Colegio de la UPB, con ayuda del docente Diego Fernando Orozco Quintero, recolectaron información y reconocieron distintas problemáticas en torno al sedentarismo y las personas que realizan más ejercicio del que deberían. Con el proyecto buscaron el bienestar de los usuarios a partir del ahorro de energía y las buenas prácticas ambientales. - Hierbamenta: la nueva fusión
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La eco-huerta es un lugar donde los estudiantes, desde el grado jardín hasta once, se apropian de un pequeño terreno demarcado por troncos, cuerdas u otros objetos en el que se cosechan varias especies de plantas. Esta historia comenzó en el 2019 con el deseo de experimentar allí con injertos. Cuando el profesor Jerson Parra Cardona les presentó a los estudiantes del grado décimo un tomate de árbol injerto, el cual les causó sorpresa e interés, pues su sabor se combinaba con el de la mora y también tenía un color más intensoquisieron explorar y conocer sobre la ingeniería genética, un campo del conocimiento en el que se estudian los genes de los organismos para manipularlos, modificarlos o trasladarlos a otros seres vivos. - Juan Sebastián: un estudiante ideal
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Juan Sebastián Sánchez Ocampo, estudiante del grado décimo del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, es periodista de la Revista Ingenio desde hace cinco años. Le gusta la Revista porque le ayuda a ver las cosas de otro modo, a expresarse, dar sus opiniones y contribuir para que se reconozcan los proyectos científicos de los que escribe. Se siente muy feliz con los aprendizajes adquiridos porque dice que estar en la Revista le ayuda en sus clases en el momento de redactar, producir y comprender los textos que le presentan en las diferentes áreas del Colegio, como Lengua Castellana y Filosofía. Asegura que, cuando inició, los diversos términos que se utilizaban eran confusos porque él solo estaba en grado quinto, pero, desde ese momento, todo fue aprendizaje. - La gran aventura con Rubinus y los niños
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Exploradores del mundo, únanse a la aventura investigativa de los niños de segundode primaria en el Colegio de la UPB. Esta es su historia… Sonó la campana: ¡riiiing,riiiing,riiiing,riiiing! Todos los niños de segundo salieron corriendo al patio de la primaria del Colegio de la UPB, estaban ansiosos por jugar a la pelota, pero uno de ellos la pateó tan fuerte que esta se atoró en las ramas del árbol más grande. Al intentar bajarla, se llevaron una gran sorpresa: del árbol colgaban unas misteriosas y gigantes frutas que parecían salchichas. - Música y ciencia en el alma de Sofi
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El rock y las ciencias combinan muy bien en la vida de María Sofía Viracachá Maya, una destacada periodista de Ingenio. Sofía, estudiante del grado octavo del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, es periodista de la revista Ingenio desde hace dos años. Cada semestre escribe historias, investiga, aprende y conoce personas nuevas. Ingenio es su espacio favorito para aprender los conocimientos difíciles de una manera dinámica, fácil y completa. - Pequeños y poderosos habitantes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Los científicos nos han contado que los microorganismos necesitan ambientes tranquilos para crecer y, así, lograr estudiarlos. Por eso, te invitamos a conocer más sobre los cultivos microbiológicos, fascinantes hogares en el laboratorio. - Terratransformarte: un juego de otro planeta
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José; López García, Samuel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Terratransformarte entrará en su tercera fase con la creación de un juego a gran escala en el que dos competidores deberán dirigir a dos robots llamados Mars brick, que, con estrategia, deberán cumplir las misiones asignadas que encontrarán mientras cruzan el planeta Marte. Los Mars brick son robots creados a partir de fichas de LEGO, que tienen sus propias instrucciones de programación para que puedan moverse hacia donde el jugador lo desee; poseen cámaras para que el jugador, desde la cabina externa, pueda ver, a través de una pantalla, en qué parte de Marte se encuentra el robot.